MásMóvil cotiza en el Ibex 35 desde este lunes
Sustituye a Técnicas Reunidas, que llevaba en el selectivo español desde marzo de 2008.
Siete años después de entrar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), en marzo de 2012, la cuarta operadora de telecomunicaciones de España ha logrado situarse en el Ibex 35, el selectivo español. MásMóvil debuta este lunes en sustitución de Técnicas Reunidas, que llevaba en el Ibex desde marzo de 2008.
No es el primer ‘hito’ de esta compañía. La operadora fue la primera compañía que dio el salto en España del MAB al Mercado Continuo el 13 de julio de 2017.
La compañía asegura que la evolución de su cotización ha sido «extraordinaria», especialmente desde la ampliación de capital necesaria para la adquisición de Yoigo en julio de 2016. Desde entonces, el precio de su acción se ha multiplicado por más de cinco veces. Mientras, su valor bursátil ha pasado de 400 millones a más de 2.700 millones.
Más liquidez
El grupo estima que su entrada en el Ibex 35 le permitirá aumentar la liquidez de la acción al beneficiarse de la indexación de múltiples fondos y fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) que replican al selectivo, así como elevar el interés de inversores institucionales, nacionales e internacionales.
El vicepresidente primero de MásMóvil, José Poza, afirmó recientemente que estar en la «primerísima división» del mercado bursátil español conlleva sobre todo «reconocimiento y responsabilidad».
«Es un motivo para celebrar, pero con mesura. Lo hacemos siendo como somos, estables en los malos tiempos y estables en los buenos tiempos. Hay que aprovechar las ocasiones que no son muchas», apuntó Poza.
Beneficios
MásMóvil registró un beneficio neto de 22 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone multiplicar por más de dos (+168%) los ocho millones de euros que ganó un año antes, al tiempo que logró un crecimiento récord de ingresos por servicios y suscriptores.
Entre enero y marzo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 105 millones de euros, un 40% más que los 75 millones de euros del mismo periodo del año pasado y 15 millones de euros más que el trimestre anterior. El margen de Ebitda recurrente alcanzó el 27%, frente al 22% del primer trimestre del año pasado.
Los ingresos totales durante el primer trimestre fueron de 383 millones de euros, un 13% más que el mismo periodo del año pasado, mientras que los ingresos por servicios alcanzaron los 336 millones de euros, un 27% más que el mismo periodo del año anterior, y «muy significativamente por encima» del objetivo comunicado para el conjunto del año del 22%.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa