Adiós a los USB de siempre: acaban de llegar los de color morado y ésta es su función
A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más inalámbrico y digital, hay determinados cables que seguimos necesitando en nuestra vida cotidiana, como los cables USB. Lo que comenzó siendo un conector de color blanco o negro que sólo servía para cargar los dispositivos móviles y transferir datos, ha evolucionado de manera significativa hasta convertirse en una herramienta multifuncional muy avanzada. Dentro de esta evolución, los nuevos USB de color morado han despertado la curiosidad de muchos usuarios.
El USB, acrónimo de Universal Serial Bus o Bus Universal en Serie, nació con el objetivo de unificar y simplificar las conexiones entre ordenadores y periféricos. Los primeros cables, USB 1.0 y USB 2.0, estaban destinados a la transferencia de datos a baja velocidad y a la carga de energía de dispositivos. Con la llegada del USB 3.0, los fabricantes empezaron a diferenciar los conectores con colores; el azul fue el primero en indicar compatibilidad con la mayor velocidad de transferencia que ofrecía este estándar. A partir de ahí, los colores se multiplicaron: naranjas, rojos, verdes, turquesa y ahora morado.
Qué son los USB de color morado y para qué sirven
Aunque el concepto de universalidad está implícito en el nombre del USB, cada color proporciona información sobre la capacidad de carga y, en algunos casos, sobre la velocidad de transferencia de datos. Por ejemplo:
- Azul: asociado a USB 3.0, indica alta velocidad de transferencia de hasta 5 Gbps.
- Turquesa: compatible con USB 3.1, velocidad superior y capacidad de transferencia de datos más rápida.
- Rojo: permite cargar un dispositivo incluso cuando el ordenador está apagado.
- Naranja (Huawei): carga rápida, versión anterior a SuperCharge.
- Verde (Qualcomm): compatible con Quick Charge, otra tecnología de carga rápida propietaria.
- Morado: combina compatibilidad con USB 3.1 y tecnologías propietarias de carga ultra rápida como SuperCharge.
Cabe destacar que las tecnologías de carga rápida son propietarias, lo que significa que requieren cables específicos para funcionar a máxima velocidad. Por ejemplo, un cable USB morado de Huawei puede transmitir datos en un dispositivo genérico, pero solo permitirá carga ultra rápida en un equipo compatible con SuperCharge.
Características y funciones
El uso más conocido de los USB de color morada es la carga ultra rápida. Empresas como Huawei lo utilizan para diferenciar sus puertos y cables SuperCharge de los convencionales. Además, en ciertos contextos, indica compatibilidad con el estándar USB 3.1, capaz de alcanzar velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps, duplicando la velocidad del USB 3.0 y permitiendo el envío de archivos pesados en cuestión de segundos.
El surgimiento de los USB de color morado coincide con la popularización del USB Tipo C, el cual se puede insertar en cualquier orientación y es capaz de soportar tecnologías de carga rápida. En Europa, la adopción del USB Tipo C se ha consolidado como una medida para reducir los residuos electrónicos.
«El Parlamento Europeo ha aprobado una normativa por la cual los nuevos cargadores de aparatos electrónicos deberán ser USB tipo C. La medida afecta a todos los teléfonos móviles, tablets, cámaras, auriculares, libros electrónicos, teclados, ratones, consolas, altavoces y sistemas de navegación, que deberán ya comercializarse con un cargador único. Los fabricantes han tenido dos años para adaptarse a esta medida sostenible. No obstante, en el caso de los ordenadores portátiles, tendrán hasta el 28 de abril de 2026 para cumplir con la normativa.
Además, la norma establece que las compañías que fabrican estos aparatos deberán ofrecer la opción de comprar los dispositivos con o sin cargador. Los fabricantes tendrán que añadir un nuevo pictograma en la caja de sus dispositivos para indicar si incluye o no cargador. Además, deberán indicar la potencia mínima rquerida para cargar el dispositivo y la potencia máxima admitida, así como el texto «USB PD» si el dispositivo admite el protocolo de carga rápida Power Delivery (PD). Con la normativa, se pretende reducir la extracción de materias primas, las emisiones de CO₂ generadas en la producción de los cargadores y la basura electrónica que generan anualmente», detalla la Comunidad de Madrid.
Ventajas del USB morado
El USB morado ofrece varias ventajas frente a los puertos tradicionales:
- Reduce significativamente el tiempo de recarga de baterías, especialmente útil en móviles y tabletas de alta capacidad
- Permite transferir archivos pesados de manera eficiente.
- Garantiza que los dispositivos con SuperCharge o Quick Charge alcancen su máximo rendimiento.
En resumen, se trata de una herramienta que integra carga ultra rápida y transferencias de datos de alta velocidad en un mismo conector, dependiendo de la marca y el estándar. Aunque no forma parte de los estándares universales, su uso permite optimizar el rendimiento de dispositivos compatibles.
El mundo digital avanza hacia un escenario donde los cables más universales y eficientes serán cada vez más necesarios, pero la realidad indica que la estandarización absoluta aún está lejos. Los USB morados, en definitiva, representan el equilibrio entre estándares universales y optimización tecnológica, ofreciendo a los usuarios rapidez, eficiencia y compatibilidad con las últimas innovaciones tecnológicas.
Temas:
- OKD
- Tecnología
- USB
Lo último en Tecnología
-
El Black Friday 2025 ya está aquí de verdad: Dreame trae cuatro ofertones para olvidarte del caos de compras
-
Las apps de compras más invasivas: este estudio revela cuáles rastrean más tus datos
-
Razer Kraken V4 Pro y Razer Freyja, así se siente subir de nivel en comodidad y sensaciones
-
Black Friday Creative: los descuentos que llegan este año para renovar tu equipo de sonido
-
Las pymes europeas quieren dar el salto a la IA, pero no saben por dónde empezar
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’