No estamos preparados: el 19 de diciembre puede cambiar todo con el 3I/ATLAS y los científicos tiemblan
Toma nota de lo que puede pasar el 19 de diciembre
La NASA sorprende al mundo con su nuevo plan: planea construir una base lunar con una impresora 3d
El 19 de diciembre puede cambiar todo con el ya famoso 3I/ATLAS, uno de los objetos que nos visitará de cerca en su viaje por el universo. Este elemento ha generado cierta controversia al no poder determinar su tipología. La NASA tiene ciertas limitaciones, no debemos olvidar que la mayoría de sus teorías no pueden ser probadas. No podemos viajar fuera del planeta Tierra con seguridad, con lo cual, lo que ven con sus telescopios es una parte muy pequeña de un universo enorme.
Parece que no estamos preparados para ese día en el que un elemento extraterrestre puede convertirse en un aliado o un enemigo. No sabemos si estamos o no solos en el universo, pese a que tiene su lógica pensar que estaremos en un lugar con más seres inteligentes, la realidad es que aún no se ha probado esta teoría. Los científicos no dudan en intentar determinar esos elementos que llegan a nuestro día a día de forma ejemplar, con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca. Son tiempos de conocer en primera persona lo que dicen estos científicos.
Debemos estar preparados para lo que llega
En unos días los habitantes de la Tierra podrán ver muy de cerca un elemento que puede cambiar por completo la visión del universo. Hasta la fecha, lo hemos visto como un gran aliado de una serie de detalles que han ido apareciendo poco a poco.
Son momentos de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos marcará de cerca. Es importante conocer un poco más lo que puede significar la visita de un cuerpo extraterrestre, un objeto que no hemos visto nunca y que puede acabar siendo esencial.
Tocará estar muy pendientes de lo que dicen estos elementos que hasta el momento no sabíamos y que pueden acabar partiendo de una base realmente sorprendente. Como si fuera una película de ciencia ficción, tenemos por delante la llegada de un elemento que puede acabar siendo el que nos marque muy de cerca, con ciertas novedades que serán claves.
Este tipo de elementos pueden darnos información de los confines del universo, pero también de algunos detalles que quizás hasta ahora desconocíamos. Es tiempo de saber en primera persona qué puede pasar el 19 de diciembre.
El 19 de diciembre puede cambiar todo con el 3I/ATLAS
El 3I/ATLAS puede cambiar por completo, de las múltiples teorías que han afectado a este objeto estelar, hasta una realidad que se podrá ver en breve. Estamos ante una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca.
Tal y como nos explican desde el ministerio de ciencia: «El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Su estudio permite observar material que se formó en otro sistema estelar. Porque su órbita hiperbólica demuestra que el asteroide no forma parte del Sistema Solar, sino que procede del espacio interestelar, al que retornará tras pasar rápidamente por nuestro sistema. Antes del 3I/ATLAS solo se habían detectado dos visitantes de este tipo: ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019)».
Siguiendo con la misma explicación: «El cometa 3I/ATLAS no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de unos 270 millones de kilómetros, una distancia segura. Alcanzará su perihelio (el punto más cercano al Sol) cuando pase a unos 210 millones de kilómetros, cerca de la órbita de Marte. En ese momento, mostrará su mayor actividad y brillo, siendo visible con telescopios profesionales».
España tiene un papel importante el próximo 19 de diciembre: «El IAC tiene un papel protagonista. Desde los observatorios del Teide y Roque de los Muchachos, utiliza telescopios como ATLAS-Teide, TST, TTT y el Gran Telescopio Canarias (GTC) para confirmar su órbita y caracterizar al asteroide, analizando su composición y midiendo su actividad. Además, colabora con la Universidad Complutense de Madrid en la interpretación de los datos espectrales».
Lo que se espera encontrar en él: «El estudio de su espectro y dinámica permitirá conocer su edad, composición química y posible origen galáctico. Según estimaciones preliminares, podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el nuestro. Estudiar este tipo de cometas es importante porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares, formado antes incluso que el Sol. Su análisis ofrece pistas sobre cómo nacen los planetas y las estrellas en distintas regiones de la galaxia, y ayuda a comprender la diversidad del cosmos». Lo que puede llegar en breve lo cambiará todo en muchos sentidos, será el momento de prepararse para lo que puede pasar.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: los científicos hallan «cantidades significativas» de minerales raros en las minas de carbón
-
Bombazo en la industria robótica: un robot aprende a voltear un huevo en la sartén viendo vídeos de humanos
-
No estamos preparados: el 19 de diciembre puede cambiar todo con el 3I/ATLAS y los científicos tiemblan
-
Soy podóloga y esto es lo que te pasa si andas descalzo por casa: «La ciencia lo…»
-
El animal que va a dominar la Tierra después de nuestra extinción: nadie lo habría imaginado
Últimas noticias
-
La “dictadura blanca” de Tarradellas
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia exige el despido de Petra
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
-
Verstappen vuelve al lugar de su obra maestra: ¿su última oportunidad de pelear el título está en Brasil?
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa