MásMóvil aprovecha los ERE de las empresas de telecomunicaciones para fichar al 20% de sus empleados
El CEO de MásMóvil a OKDIARIO: “Somos compradores y saldremos a Bolsa a finales de este año”
Competencia “aplaude” que Másmóvil compre Yoigo y autoriza su toma de control
MásMóvil cierra la compra de Yoigo por 612 millones y se convierte en el cuarto operador
El proceso de concentración de las telecomunicaciones ha provocado más de 22.000 despidos desde 2008. Bajas y más bajas, que algunas firmas, como MásMóvil, han aprovechado para reforzar su plantilla y consolidarse como la cuarta teleco en España, por detrás de Telefónica, Orange y Vodafone.
Según ha podido saber OKDIARIO, MásMóvil cuenta con cerca de 500 empleados en España, de los cuales cerca de 100 son antiguos empleados de otras empresas de telecomunicaciones, con lo que se puede afirmar que cerca de un 20% de los trabajadores de la compañía son ‘repescados’ de otras competidoras.
Meinrad Spenger, CEO y fundador de la firma, ha señalado a OKDIARIO que “MásMóvil ha podido atraer talento experimentando de otros operadores gracias al atractivo de un proyecto de crecimiento”. Unas declaraciones, que hacen ver la ambición del proyecto de MásMóvil.
Y es que el grupo ha pescado en los ERE que Vodafone y Orange han hecho en los últimos meses, fichando a cerca de 90 empleados de estas empresas, de los 120 que lleva contratados desde junio de 2014, es decir, que cerca de un 75% de los fichajes que la compañía ha hecho desde entonces han sido ‘repescas’ de otras empresas.
Y no son sólo trabajos de obra, también altos cargos, como Miguel Ángel Suárez, actual director de Proyectos Técnicos Estratégicos, o Eduardo Duato, director de Proyectos Técnicos Estratégicos, que provienen de Jazztel y de Orange.
El grupo cotiza actualmente en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una capitalización de mercado que supera los 500 millones de euros gracias a la subida superior al 16% que acumula en 2017.
Salto al Mercado Continuo
Spenger reconoció recientemente a este periódico que el salto del MAB al Mercado Continuo «está en la agenda». «A partir de cierre formal de la integración de Yoigo, veremos cuándo podremos dar el salto, algo que tenemos que coordinar con la CNMV. Y va a ser a finales de este año, o a mediados del año que viene», explicaba el CEO de MásMóvil a OKDIARIO.
«Saldremos al Mercado Continuo a finales de este año, o a mediados del año que viene»
«Somos líderes en capitalización del MAB, acabamos de llegar a los 500 millones de capitalización y esa es la capitalización que la Ley prevé para dar el salto. Hay una regla que dice que si una compañía está capitalizando por encima de los 500 millones durante seis meses, se pone en marcha el salto al Mercado Continuo de manera automática. Nosotros ya estamos preparados», explicó.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes