Más problemas: las necesidades de gas para generar luz subirán hasta un 25% en septiembre y octubre
Primeros de agosto: la dependencia del gas para generar luz fuerza a España a acudir a Argelia y Francia
Francia, Marruecos y hasta Andorra: la exportación de luz financiada por españoles se dispara en julio
El gas seguirá siendo el protagonista a la hora de generar electricidad en España en las próximas semanas, según las previsiones publicadas por Enagás, lo que implica por un lado un incremento en la compensación a las gasistas por el mecanismo de limitación de su precio aprobado por el Gobierno el 15 de junio y, por otro, que las comercializadoras tendrán que seguir acudiendo a compras de esta energía en Argelia y Francia, como está ocurriendo en los primeros días de agosto. Como ha publicado este diario, el bombeo de gas desde Argelia se ha incrementado este mes y está entrando a niveles récord por Francia, pese a que Pedro Sánchez se negó a rebajar el consumo de gas en España un 15% como le pedían sus socios.
En estos días el gas ha sido el responsable hasta del 40% de la generación eléctrica en el país. La falta de agua y viento ha sido clave para que sean los ciclos combinados y las nucleares las primeras tecnologías del mix eléctrico.
Según las previsiones para las próximas semanas publicadas por Enagás, el incremento de esta energía para la generación eléctrica va a seguir en septiembre y octubre. En su escenario más probable, el aumento en septiembre será del 18% sobre el mismo mes del año pasado, y en octubre, del 25%. Recuerda el gestor del sistema que en septiembre habrá una central nuclear inactiva y en octubre, una no operativa hasta el día 14 y dos más hasta finales de mes.
Las razones de este incremento de la demanda es por un peor comportamiento de la generación hidráulica, una mayor demanda y un incremento de las exportaciones de electricidad a Francia, Marruecos y Portugal, como de hecho ya se ha producido en julio. Esa luz está subvencionada por los consumidores españoles gracias al sistema de tope al gas aprobado por el Ejecutivo.
Argelia y Francia
Se da la circunstancia de que España ha tenido que recurrir a Argelia en estos primeros días de mes de agosto, ampliando el gas que llega por el gasoducto Medgaz -único activo ahora tras el cierre en noviembre pasado del que pasa por Marruecos-. Cada día llegan ahora 292 GWh de gas, frente a los 210 GWh de junio y los 270 GWh de julio. Argelia ha roto todo su comercio con España a excepción del energético por el cambio de Sánchez en la política del Sáhara, alineándose con las tesis de Marruecos.
También se ha disparado la llegada de gas por el gasoducto francés estos días. Frente a la idea de que España podía convertirse en un hub energético europeo, en agosto la realidad es que el país está recibiendo grandes cantidades de gas de Europa, pocos días después de que el Ejecutivo española se negara a aceptar una rebaja del 15% en el consumo de gas para frenar la dependencia de Rusia. Finalmente, el Gobierno consiguió de Bruselas que España sólo tenga que reducir un 7% su consumo de gas.
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»