Más presión para el BCE: la inflación de la eurozona escala en agosto a un récord del 9,1%
Las actas reflejan que al BCE le preocupa más la inflación que una posible recesión
Lagarde eleva el tono: «Iremos tan lejos como sea necesario para alcanzar un IPC del 2%»
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en agosto en el 9,1%, frente al 8,9% registrado en julio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), cuyo Consejo de Gobierno volverá a reunirse la semana que viene.
Según los datos preliminares publicados por Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro se intensificó en agosto, a pesar de que la subida interanual del precio de la energía se desaceleró al 38,3% desde el 39,6% de julio, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos fue del 10,9%, cuando en julio había sido del 11,1%.
Sin embargo, los servicios se encarecieron un 3,8% interanual en agosto, una décima más que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 5%, frente al 4,5% del mes anterior. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en agosto en el 5,8%, frente al 5,4% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha escalado a un récord del 4,3%, tres décimas más que en julio.
En el mes de agosto, nueve de los diecinueve países de la zona euro registraron tasas de inflación de doble dígito, con las mayores subidas de precios en Estonia (25,2%), Lituania (21,1%) y Letonia (20,8%), mientras que los incrementos de menos intensidad se observaron en Francia (6,5%), Malta (7,1%) y Finlandia (7,6%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en agosto en el 10,3%, frente al 10,7% de julio, lo que reduce a 1,2 puntos porcentuales el diferencial de precios desfavorable respecto del promedio de la eurozona. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que decidió en su última reunión, celebrada el pasado 21 de julio, subir los tipos de interés en 50 puntos básicos, volverá a reunirse el próximo 8 de septiembre con la incertidumbre sobre si repetirá otra subida de medio punto porcentual o incluso será más agresivo con un alza de 75 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Palo a los dueños de perros: el impuesto a las mascotas ya es oficial y nadie está preparado
-
Adiós para siempre a la freidora de aire: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Desde que descubrí el milagro de Mercadona mi lavadora parece nueva: por menos de 2 euros
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Alejandra Rubio habla de la ruptura habla por primera y confiesa: «No ha terminado de funcionar»
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 30 de septiembre?
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
Atención ciclistas: ésta es la razón por la que debes poner bridas en el casco de la bici