Más efectos del ‘Brexit’: crece el ‘Corralito made in UK’ y bajan los beneficios empresariales en Europa
Mientras que David Cameron, Boris Johnson y Nigel Farange ponen pies en polvorosa y se desentienden del desastre que han creado con el Brexit, los que no pueden irse son muchos de quienes tiene su dinero invertido en fondos inmobiliarios británicos. Lo que ya se comienza a conocer como ‘corralito’ inmobiliario se está extendiendo en Reino Unido, y eso es uno de los temas que más se destacan en la prensa económica de este jueves.
Cinco Días abre con una foto de la capital británica sobre el que aparece el titular: “El corralito se inmobiliario se propaga por Londres”. Ya son seis los fondos que han suspendido los reembolsos, por un valor de 17.000 millones de euros. Aunque existen evidentes diferencias con el ‘corralito’ argentino, la comparación no deja de tener algo de acierto. Son desastres creados por la irresponsabilidad política.
El económico de PRISA también destaca: “La CNMV da licencia para el préstamo de particulares”. El llamado crowdlending no deja de crecer y el regulador ha comenzado a conceder las primeras licencias definitivas para esta actividad en la que particulares dan créditos a pymes a través de plataformas creadas con tal fin. Otros temas en esta portada son: “Los pilotos rescatan Vueling con condiciones” y “La UE da el primer paso para multar a España por el déficit”.
Expansión abre a toda página con “CaixaBank reduce al 10% su participación en Repsol”. La entidad sigue siendo el mayor accionista, por delante de un Sacyr que posee el 8,4% de la petrolera, y su objetivo es mantener “una influencia significativa”. La mitad inferior de la portada está dedicada en exclusiva al Brexit, bajo el título de “La mitad de los fondos inmobiliarios ya bloquean los reembolsos”. A esto se suma que la banca europea cae un 22% en nueve días, hasta cotas de 2011, y que la Libra se hunde “a niveles de la era Thatcher” y cierra en 1,29 dólares.
En el sumario del económico de Unidad Editorial encontramos temas como “El consorcio del AVE a la Meca no acepta la oferta saudí por sobrecostes” o “Messi, condenado a 21 meses de cárcel por fraude fiscal”.
El Economista abre con la tocata y fuga británica, pero con un enfoque distinto al de sus competidores, y titula: “El ‘Brexit’ rebaja ya en un 5% el beneficio de las empresas europeas”. Las ganancias, cuenta, van a reducirse en 40.000 millones de euros para el trienio 2016-2018. La caída prevista para el mercado español es del 2%, mientras que en el caso británico es del 7%. Las empresas más castigadas serán la banca, y el consorcio IAG.
La portada da mucha importancia a otros dos temas, ambos referidos empresas de transporte de pasajeros. El primero de ellos es: “Renfe castigará con 530 millones los fallos en el AVE”, esa cifra es la sanción máxima prevista en su megacontrato. El segundo asunto es: “Vueling rechazó hace un mes el plan del Sepla para evitar el colapso”. Eso sí, y tal y como ha contado OKDIARIO, la compañía prohibió a sus pilotos hablar con los medios de comunicación.
Otros temas que nos encontramos son: “Los nuevos medicamentos contra el cáncer costarán a España 1.000 millones de euros adicionales” y “Gas Natural se convierte en la primera gasista de Chile”.
Lo último en Economía
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir
Últimas noticias
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones
-
Melody, tras ganar ‘Benidorm Fest 2025’: «Es impresionante el calor y el cariño que he recibido»
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos