Maroto torpedea la mesa de diálogo con empresarios que decidirá el rumbo de la industria del automóvil
Malestar en el sector la automoción. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró hace un mes que el Gobierno estaba preparando la convocatoria de la Mesa de la Automoción para » las próximas semanas», pero las patronales no han recibido ninguna notificación de que esta reunión se vaya a producir en el corto o medio plazo. Un encuentro -el último se celebró el pasado mes de noviembre- que es decisivo para el futuro de la industria del automóvil y los fondos del plan de Impulso de la Cadena de Valor del Sector de la Automoción -dotado con 3.750 millones de euros- con el objetivo de hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus.
En concreto, el pasado 13 de abril, la ministra de Industria, Comercio y Turismo reivindicó que el Gobierno de Pedro Sánchez había puesto a la industria «en el centro» de la política económica en su plan de recuperación. Todo ello después de que la senadora del Partido Nacionalista Vasco (PNV) María Mercedes Garmendia criticase que el Ejecutivo tiene en el «congelador» la Mesa de Automoción, ya que ni si quiera se han constituido los grupos de trabajo de un órgano decidirá el futuro de un sector que aporta el 10% al Producto Interior Bruto Nacional (PIB).
Momento en el Maroto anunció la convocatoria de la Mesa de la Automoción para las próximas semanas. No obstante, ya ha pasado un mes del anuncio y las patronales de la cadena de valor del sector de la industria automovilística no ha recibido ninguna notificación de reunión en el corto y medio plazo, tal y como han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con OKDIARIO. Un escenario que llega en pleno desplome de la producción de coches por la falta de abastecimiento de piezas y ante la caída de las matriculaciones por el impacto de la crisis económica derivada de la pandemia.
Sin embargo, hasta la propia Maroto reconoció la importancia de esta reunión para el futuro del sector en un encuentro con las comunidades autónomas y toda la cadena del sector del automóvil: «Esta Mesa es importante de cara al plan de recuperación e impulso de la automoción, es clave para definir proyectos tractores que nos permitan escalar iniciativas que refuercen la competitividad de nuestra industria».
Un encuentro que tuvo lugar en el mes de junio con la presentación de la Mesa de la Automoción impulsada por el Gobierno en la que se acordó su constitución formal, así como grupos de trabajo y de debate, a fin de definir proyectos de carácter europeo.
El plan de Impulso de la Cadena de Valor
El Plan cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros e incluye medidas de impacto a corto plazo y medidas estratégicas de medio plazo. ¿El objetivo? Atraer y movilizar las inversiones necesarias para adaptar y orientar la industria hacia las nuevas demandas de los mercados y los objetivos de sostenibilidad, la adjudicación de fabricación de nuevos modelos eléctrico o de hidrógeno y el desarrollo de nuevos modelos de negocio de modo que la creación de empleo sea sostenible en el tiempo y resiliente ante futuros desafíos, es necesario un marco de acompañamiento al sector, además de mejorar la logística con objetivo de reforzar la competitividad, para lo cual se desarrollan varias medidas.
«Se trata de hacer lo que haga falta para amortiguar las enormes pérdidas del sector en el ejercicio 2020 mientras sentamos las bases de la industria del mañana: una industria que saldrá fortalecida de la mano de la electrificación y la digitalización y que contribuirá a que nuestro país avance en la senda de la transición ecológica justa», destacaba Maroto a la espera de que convoque una reunión trascendental para el futuro del motor en España.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias