Marina D’Or ya negocia su venta
El anticapitalismo de Carmena cuesta a los madrileños 200 millones en obra pública y 2.600 empleos
Marina D’Or: de ciudad de vacaciones a ciudad fantasma
Wanda fue el primero, o de los primeros, en interesarse en comprar cerca de un 75% de Marina D’Or. El propio Diario del Pueblo del Partido Comunista Chino anunció hace justo un año que el grupo chino propiedad del empresario Wang Jianlin –sí, el del Atlético de Madrid-, se había interesado en el complejo turístico de la Comunidad Valenciana. Aunque desde la compañía nunca han confirmado esta noticia, fuentes próximas a la misma han reconocido a OKDIARIO que buscan y están “en conversaciones” con “potenciales inversores” desde “hace tiempo”.
De hecho, según las mismas fuentes, en estos días ya hay “negociaciones en curso”; motivo por el cual las fuentes oficiales de Marina D’Or prefieren ser “discretos” al respecto y se decantan por no hacer declaraciones de ningún tipo. El problema, según otras fuentes, es la gran deuda financiera que ostenta el grupo con los bancos acreedores; algo que, lógicamente, echa para atrás a los potenciales compradores.
Según ha podido saber este periódico, Jesús Ger, dueño y fundador del complejo, valora el 100% del capital de Marina D’Or en unos 1.600 millones de euros, algo que, según otras fuentes, “pocos estarán dispuestos a pagar”. Sin embargo, Ger no se quiere desprender de la totalidad de la empresa -que fue troceada en 2010 tras la debacle inmobiliaria-, sino que quiere mantener, al menos, una participación próxima al 25%.
Como ya adelantó OKDIARIO, Comercializadora Mediterránea de Viviendas SA (Comervi), la firma inmobiliaria y constructora de Marina d’Or, lleva desde 2015 en un pozo del que no logra salir. Aquel año redujo sus ventas casi un 90% y, desde entonces, sus cuentas han pasado de registrar beneficios superiores a los 20 millones de euros, a reflejar pérdidas de casi seis millones. Hablamos, lamentablemente, de una compañía que está en concurso de acreedores desde 2014, y que tiene la desdicha de ser la firma valenciana más morosa con la Agencia Tributaria, a la que debe más de 46 millones de euros, tal y como reflejó la lista que se publicó el pasado verano.
Además, los problemas que arrastra se unen a los de su fundador, embargado por Hacienda debido a que, según señala el periódico Expansión, la Agencia Tributaria considera que el grupo castellonense realizó en 2010 una operación de “vaciamiento patrimonial” de su mayor sociedad para frenar el posible cobro de la deuda que mantenía, al escindir su actividad en varias empresas.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre