La actriz María Botto: «Hay dinero para cuestiones privadas pero no para las pensiones»
La actriz María Botto ha sido una de las personas que ha leído el manifiesto en la Puerta del Sol. En declaraciones a OKDIARIO ha sentenciado que «hay dinero para cuestiones privadas pero no para las pensiones».
La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en 15.000 las personas que han participado en la manifestación.
«Ni el agua ni el viento detiene el movimiento», ha sido una de las consignas coreadas por los manifestantes, que también han gritado «No quedan pensiones para jubilados, pero cómo gastan los despachos del Estado» o «Más pensiones y menos ladrones».
El portavoz de la MERP, Joanen Cunyat, ha asegurado que esta manifestación es «un clamor y una exigencia de la sociedad para que se blinden las pensiones en la Constitución».
Según defiende la mesa, las pensiones deben aparecer en la Constitución como un derecho fundamental y se tiene que prohibir explícitamente su privatización o que pierdan poder adquisitivo.
El secretario general de USO -sindicato que forma parte de la MERP-, Joaquín Pérez da Silva, ha dicho que hay «un claro culpable» de lo que está pasando con las pensiones y que no es solo la reforma de 2013, sino también la de 2011, que llevó a cabo el Gobierno socialista con el acuerdo de los agentes sociales (CEOE, CCOO y UGT).
Ha recordado que tras la reforma de 2013 está la exigua revalorización del 0,25 % de las pensiones en los últimos cinco años, pero ha insistido en que el tema de fondo es saber si las pensiones constituyen una prioridad política y si los partidos están dispuestos a comprometerse con su futuro sin tratar de sacar rédito político a este tema.
La marcha ha concluido en la plaza del Museo Reina Sofía donde se ha leído el manifiesto de la MERP, firmado por más de 200 organizaciones y 100 personalidades del mundo de la cultura, en el que se pone de manifiesto «el deterioro y la pérdida de poder adquisitivo» que está afectando a las pensiones públicas.
Asimismo, asegura que «nuevas medidas, como el factor de sostenibilidad» van a recortar más las pensiones y denuncia que hay «un reiterado intento por ampliar el negocio de los fondos de pensiones privados».
Según el manifiesto, hay que proteger las pensiones «mediante una reforma de la Constitución», ya que «si se blindó el pago de la deuda, aún con más razón hay que blindar las pensiones, porque «nadie puede considerar que los bancos son más importantes que las generaciones que con su esfuerzo y su vida construyen el país».
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025