La actriz María Botto: «Hay dinero para cuestiones privadas pero no para las pensiones»
La actriz María Botto ha sido una de las personas que ha leído el manifiesto en la Puerta del Sol. En declaraciones a OKDIARIO ha sentenciado que «hay dinero para cuestiones privadas pero no para las pensiones».
La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en 15.000 las personas que han participado en la manifestación.
«Ni el agua ni el viento detiene el movimiento», ha sido una de las consignas coreadas por los manifestantes, que también han gritado «No quedan pensiones para jubilados, pero cómo gastan los despachos del Estado» o «Más pensiones y menos ladrones».
El portavoz de la MERP, Joanen Cunyat, ha asegurado que esta manifestación es «un clamor y una exigencia de la sociedad para que se blinden las pensiones en la Constitución».
Según defiende la mesa, las pensiones deben aparecer en la Constitución como un derecho fundamental y se tiene que prohibir explícitamente su privatización o que pierdan poder adquisitivo.
El secretario general de USO -sindicato que forma parte de la MERP-, Joaquín Pérez da Silva, ha dicho que hay «un claro culpable» de lo que está pasando con las pensiones y que no es solo la reforma de 2013, sino también la de 2011, que llevó a cabo el Gobierno socialista con el acuerdo de los agentes sociales (CEOE, CCOO y UGT).
Ha recordado que tras la reforma de 2013 está la exigua revalorización del 0,25 % de las pensiones en los últimos cinco años, pero ha insistido en que el tema de fondo es saber si las pensiones constituyen una prioridad política y si los partidos están dispuestos a comprometerse con su futuro sin tratar de sacar rédito político a este tema.
La marcha ha concluido en la plaza del Museo Reina Sofía donde se ha leído el manifiesto de la MERP, firmado por más de 200 organizaciones y 100 personalidades del mundo de la cultura, en el que se pone de manifiesto «el deterioro y la pérdida de poder adquisitivo» que está afectando a las pensiones públicas.
Asimismo, asegura que «nuevas medidas, como el factor de sostenibilidad» van a recortar más las pensiones y denuncia que hay «un reiterado intento por ampliar el negocio de los fondos de pensiones privados».
Según el manifiesto, hay que proteger las pensiones «mediante una reforma de la Constitución», ya que «si se blindó el pago de la deuda, aún con más razón hay que blindar las pensiones, porque «nadie puede considerar que los bancos son más importantes que las generaciones que con su esfuerzo y su vida construyen el país».
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
Últimas noticias
-
Tebas no para y ahora amenaza a la AFE con pagar los daños ocasionados por las protestas de los futbolistas
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»