Marc Murtra será el nuevo presidente de Indra en sustitución de Abril-Martorell
Marc Murtra, patrono de la Fundación la Caixa y exdirector de gabinete del ministro de Industria socialista Joan Clos, será el nuevo presidente de Indra en sustitución de Fernando Abril-Martorell después de que el consejo de administración de la compañía decidiera cesarle en plena lucha por optar a los fondos europeos.
En concreto, el consejo de administración de Indra se reunirá este lunes para decidir el cese de Fernando Abril-Martorell al frente de la compañía y el nombre que suena para ocupar este cargo es Marc Murtra, según una información de Cinco Días.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Indra con un 18% del capital, ha trasladado al resto de accionistas su voluntad de promover un relevo en la presidencia e impulsar un nuevo liderazgo al frente de la compañía.
SEPI, que cuenta con dos miembros en el consejo de administración de Indra, ha comunicado su decisión con motivo de los trabajos preparatorios de la junta general de accionistas, que la compañía ha decidido aplazar al 30 de junio para que haya margen para acometer el relevo. El exministro de Industria Miguel Sebastián Gascón y el ex diputado socialista Antonio Cuevas Delgado son los dos consejeros dominicales con que cuenta SEPI en el consejo de Indra.
En el accionariado de Indra conviven con la SEPI otras empresas con porcentajes relevantes como Corporación Financiera Alba (9,9%) y Fidelity, que cuenta con un 9,8%, o Norges Bank, la gestora de activos de Banco Santander o T Rowe Price Associates con porcentajes alrededor del 3%.
Impacto en la cotización
La inmediata reacción de los mercados al cese de Abril-Martorell provocó un desplome de la acción del 7,96% el pasado viernes en el que la empresa perdió los 8 euros ganados tras sorprender a los analistas con sus resultados.
El relevo llega en plena preparación de proyectos para los fondos europeos y después de que la compañía haya anunciado un ambicioso proyecto para lanzar una constelación de 200 satélites para el control del tráfico aéreo junto a Enaire, en un proyecto apoyado por el Gobierno. Asimismo, Indra se encontraba estudiando operaciones para la adquisición de alguna empresa para su unidad digital.
Gestión de Abril-Martorell
Abril-Martorell llegó a la presidencia de Indra en 2015 para sustituir a Javier Monzón. Anteriormente había sido director financiero y consejero delegado de Telefónica entre 2003-2005 y consejero delegado de Credit Suisse España y Portugal (2006-2011) y consejero delegado de Prisa (2011-2014).
Su mandato se ha caracterizado por un mayor impulso internacional a la labor de la compañía y también por una apuesta por la prestación de servicios digitales, campo donde Indra adquirió Tecnocom o la firma de ciberseguridad SIA, y en el que se ha creado Minsait, la filial asociada a este ámbito.
La gestión de Abril-Martorell, que ha sobrevivido a cambios de signo en el Gobierno (de PP a PSOE) y a diversos ministros de Hacienda y Defensa, generó incomodidad en el actual Ejecutivo cuando en plena pandemia quiso aplicar una reestructuración laboral para redimensionar la fuerza laboral de la compañía. Tras las protestas sindicales, el grupo suavizó el ajuste y pactó medidas menos drásticas y de carácter temporal.
Entre los proyectos que no fructificaron durante la gestión de Abril-Martorell al frente de Indra se encuentra el intento de compra del fabricante de motores de aeronaves ITP Aero, que hubiera sido transformador para la compañía.
Indra ha consolidado la coordinación de la parte española del nuevo sistema de combate aéreo de la Unión Europea (FCAS), en el que la industria española tendrá el mismo peso que la francesa y la alemana, uno de los grandes logros del directivo.
La empresa declaró beneficios netos de 22 millones entre enero y marzo, un 255,3% más que en el mismo trimestre del año anterior, mejorando así todas las expectativas de los analistas, ya que además elevó sus márgenes hasta el 6,9%. Asimismo, a finales de marzo, Indra tenía la mayor cartera de proyectos de su historia con 5.322 millones de euros en proyectos.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño
-
Mercadona trae de vuelta los dulces favoritos de nuestra infancia: está arrasando y a precio de risa
-
Le pidió ayuda a ChatGPT para cobrar la mejor pensión: lo que pasó luego no se lo recomienda a nadie
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025