Mapfre alerta del riesgo para el empleo del bloqueo político y del desafío catalán
La economía española crecerá menos del 2% este año y el próximo por el riesgo del bloqueo político y del desafío independentista catalán. Así lo asegura el Servicio de Estudios de la Fundación Mapfre en su informe ‘Panorama Económico Español 2019, cuarto trimestre’, hecho público este lunes.
«Hasta ahora la falta de gobierno no ha impactado de forma relevante a la actividad económica, sin embargo, la falta de consensos políticos y el riesgo de seguir en un ‘impasse’ pasadas las elecciones pueden empezar a pasar factura vía creación de empleo», alerta la Fundación Mapfre.
Además, la aseguradora ha rebajado al 2% la previsión de crecimiento del PIB español este año, cuatro décimas menos respecto a la del tercer trimestre, y advierte de los riesgos de las algaradas en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo, que ha condenado a los líderes independentistas a entre 9 y 13 años de cárcel.
«Es importante señalar que nuestras previsiones de crecimiento para la economía española están sujetas a un amplio margen de incertidumbre en función de dos riesgos idiosincráticos claros: el resultado de las elecciones generales de noviembre, la crisis en Cataluña y el formato final del Brexit», señala la entidad.
La Fundación Mapfre suma también a los riesgos para la economía nacional el efecto en las exportaciones de los aranceles impuestos a productos españoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En 2020, peor
Las expectativas son incluso peores para próximo año. «En el 2020, sin embargo, el deterioro se acelerará de manera consistente con el resto de la Eurozona», explica la entidad, que alerta también de un déficit primario «insostenible».
A esto va a contribuir el hecho de que las exportaciones bajarán por la desaceleración mundial y los posibles aranceles norteamericanos, por un lado, y el posible estancamiento del consumo privado nacional debido al agotamiento del ahorro. «El recurso al ahorro y a la renta encontrarán sus límites en 2020», explica la aseguradora.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta los 15.000 puntos pendiente de Francia
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
-
Adiós al sofá de siempre: Sklum se supera con su sustituto que no puede faltar en las casas de bien
-
El INSS le da con 58 años la incapacidad permanente total: llevaba 6 años con problemas lumbares
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
Últimas noticias
-
De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
-
Las rrss aplauden el Roig Arena con dardo a Sánchez: «Has hecho más por Valencia que Sánchez en 7 años»
-
Valdepeñas-Illes Balears: a por la primera victoria del curso
-
Vadillo: «Vamos a necesitar hacer un gran partido para ganarles»
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta los 15.000 puntos pendiente de Francia