Magyar Wagon advierte que la entrada del Gobierno en Talgo no solucionará el futuro de la empresa
El consorcio húngaro que quiere comprar Talgo, el consorcio Magyar Wagon, cercanos al presidente de Hungría, Viktor Orban, rechaza que la entrada del Gobierno español en el fabricante de trenes vaya a solucionar los problemas de la compañía respecto a su capacidad industrial para cumplir contratos.
Fuentes próximas a la empresa húngara han asegurado que este movimiento solo estaría enfocado en facilitar la salida del fondo Trilantic -que controla un 40% y lleva tiempo interesado en vender su participación-.
Para los húngaros, cuya OPA de 620 millones de euros por Talgo sigue sus plazos, se trata solo de una reorganización en el capital de la empresa para evitar que su oferta salga adelante, pero que en ningún caso soluciona la falta de capacidad industrial que está sufriendo Talgo en los últimos años.
La compañía ya retrasó la entrega de los trenes Avril a Renfe, lo que le puede ocasionar unas sanciones de más de 167 millones de euros, y también va con retraso en la entrega de trenes a Deutsche Bahn, el operador de trenes alemán que le encargó un pedido de 1.400 millones de euros.
Actualmente no hay una fecha límite clara para que el Gobierno apruebe o rechace la OPA, pero en el mercado se apunta a finales de julio. Fue el pasado 22 de marzo cuando Magyar Vagon tramitó la operación y el plazo inicial fijado es de tres meses.
Sin embargo, el reloj se para cada vez que la Junta de Inversiones Extranjeras -el organismo del Gobierno encargado de su trámite- hace algún requerimiento al comprador, por lo que se calcula que el retraso acumula ya un mes. En cualquier caso, el Gobierno puede prorrogar ese límite.
Según ha adelantado este lunes El Confidencial, el Gobierno estaría analizando la compra a través de la SEPI de hasta un 29,9% de Trilantic en Talgo y ayudarle posteriormente a buscar un comprador del 10% restante (para evitar la obligación de lanzar una OPA si supera el 30%).
«Sería un proceso que se podría prolongar, dada la aparente falta de interés por parte de los posibles socios industriales más obvios (CAF o Stadler). Por otro lado, esta opción diluye la posibilidad de que finalmente se lance una OPA por Talgo, lo que sería negativo para la cotización», señala un análisis de Banco Sabadell.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final