Maduro funde las reservas de oro en plena bancarrota y legaliza el trabajo forzado
La situación económica en Venezuela cada vez es más preocupante. El país se encuentra en bancarrota, con una caída de la actividad económica sin precedentes y la inflación anual más alta del mundo, 181% en el 2015 (podría cerrar 2016 por encima del 700%). Y es que la máquina de imprimir billetes no ha parado en los últimos años en el país caribeño, lo que ha desembocado en escasez, desabastecimiento y una crisis humanitaria que cada vez va a más.
En este contexto, Nicolás Maduro ha decidido no sólo tirar de las reservas de oro, sino obligar a la clase trabajadora a desempeñar labores en el campo. Sólo en el primer trimestre del año, las reservas del preciado metal dorado cayeron en Venezuela a mínimos históricos tras reducirse en un 16%.
Según el FMI, las reservas de oro han caído en torno a un 30% más que el año pasado y entre febrero y marzo el Gobierno vendió más de 40 toneladas. En los últimos 12 meses, el desplome ha sido del 36%, según Bloomberg.
Este mismo lunes se conoció que el Ejecutivo de Nicolás Maduro obligará a todas las empresas del país que pongan a disposición del Estado a sus empleados a trabajar en el desarrollo agroalimentario de Venezuela. El período será de 60 días, pero el Gobierno ha añadido que podría prorrogarse otros dos meses más.
El único requisito es que los empleados que sean elegidos deberán tener las “condiciones físicas y técnicas” para ejercer aquellos trabajos que se les designen. De este modo, el Gobierno venezolano impone por decreto el trabajo forzado, una muestra más de la deriva económica por la que atraviesa un país que no ha superado el desplome de los precios del petróleo.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11