Maduro funde las reservas de oro en plena bancarrota y legaliza el trabajo forzado
La situación económica en Venezuela cada vez es más preocupante. El país se encuentra en bancarrota, con una caída de la actividad económica sin precedentes y la inflación anual más alta del mundo, 181% en el 2015 (podría cerrar 2016 por encima del 700%). Y es que la máquina de imprimir billetes no ha parado en los últimos años en el país caribeño, lo que ha desembocado en escasez, desabastecimiento y una crisis humanitaria que cada vez va a más.
En este contexto, Nicolás Maduro ha decidido no sólo tirar de las reservas de oro, sino obligar a la clase trabajadora a desempeñar labores en el campo. Sólo en el primer trimestre del año, las reservas del preciado metal dorado cayeron en Venezuela a mínimos históricos tras reducirse en un 16%.
Según el FMI, las reservas de oro han caído en torno a un 30% más que el año pasado y entre febrero y marzo el Gobierno vendió más de 40 toneladas. En los últimos 12 meses, el desplome ha sido del 36%, según Bloomberg.
Este mismo lunes se conoció que el Ejecutivo de Nicolás Maduro obligará a todas las empresas del país que pongan a disposición del Estado a sus empleados a trabajar en el desarrollo agroalimentario de Venezuela. El período será de 60 días, pero el Gobierno ha añadido que podría prorrogarse otros dos meses más.
El único requisito es que los empleados que sean elegidos deberán tener las “condiciones físicas y técnicas” para ejercer aquellos trabajos que se les designen. De este modo, el Gobierno venezolano impone por decreto el trabajo forzado, una muestra más de la deriva económica por la que atraviesa un país que no ha superado el desplome de los precios del petróleo.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025