Los madrileños trabajan 100 días al año menos que los valencianos para pagar la deuda autonómica
Los habitantes de la Comunidad de Madrid necesitan trabajar 52 días al año para pagar la deuda de su comunidad autónoma, 100 días menos que los 152 que necesitan los trabajadores de la Comunidad Valenciana, según el Observatorio de Deuda del primer trimestre de 2017 publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
De este modo, Madrid se sitúa como la segunda comunidad autónoma en la que menos días necesita trabajar cada trabajador para saldar dicho pasivo, sólo por detrás de los 48 días de los habitantes de Euskadi.
La AIReF señala que todos los subsectores contribuirán a la reducción de la deuda pública en los próximos cuatro años, pero apunta también que las CCAA serán quienes más peso tengan en ese recorte, con un 50%.
En el conjunto de las Administraciones públicas, la ratio de deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se situó en el 100,4% en el primer trimestre de 2017, ocho décimas por debajo de los registros del mismo período de 2016.
Además, la Autoridad Fiscal explica que el acceso a los mecanismos de financiación estatales comienza a «desacelerarse». Desde principios de 2016 se ha evidenciado «una disminución en la tasa de crecimiento del stock de mecanismos de financiación para el conjunto del subsector CCAA (pasando de una tasa interanual superior al 42% en el primer trimestre de 2015 a una del 17% en mismo período de 2017)».
Lo anterior, subraya la AIReF, «es más evidente si solo se tiene en cuenta el acceso al Fondo de Liquidez Autonómico, ya que algunas CCAA han optado por acceder al mecanismo de Facilidad Financiera, que representa un poco más del 10% del total. Esto ha sido posible, en parte por la corrección de los déficits del conjunto de las CCAA y también debido a un, aunque incipiente, cada vez mayor acceso al mercado».
Aun así, según el Observatorio, el objetivo de ratio de deuda del 13% marcado para 2020 no se cumplirá hasta el año 2038, de continuarse con este ritmo. Y es que sólo Canarias, Comunidad de Madrid y País Vasco alcanzarían niveles cercanos dentro de tres años.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
Últimas noticias
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
Orden de actuación de la semifinal de ‘Eurovisión 2025’ de hoy
-
A qué hora es la semifinal de Eurovisión 2025 y dónde verla en directo por televisión y online en vivo
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí