Madrid pide a Sánchez que coordine una respuesta ante los despidos de Airbus
Están en juego 2.362 puestos de trabajo, de los que 630 corresponden a España.
Manuel Giménez, consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez debe coordinar la respuesta ante los planes de Airbus de recortar empleos en España para tratar de lograr, junto a empresa y sindicatos, una «solución viable».
Gímenez ha dicho que está tratando de conversar con la ministra de Industria, Reyes Maroto, sobre este asunto para conocer cuál es su posición y cómo piensa afrontar este problema, así como sus planes para reunirse con la empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles.
Además, Giménez ha asegurado que es necesario lograr una solución «viable» que «desde luego no puede pasar por descapitalizar de talento en la Comunidad de Madrid». El consejero ha apuntado que no conoce al detalle los puestos de trabajo que se verán afectados en Madrid.
Finalmente, ha asegurado que la «principal prioridad» ahora es favorecer un encuentro, pues es el Ejecutivo central el que debe coordinar una respuesta ante unos despidos que afectan a varias regiones. No obstante, el consejero ha subrayado que la Comunidad de Madrid «no se va a poner de perfil» en este asunto.
«Crisis temporal internacional»
Una de las zonas afectadas es Andalucía. Una situación que el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha achacado a la «crisis temporal internacional» que ha obligado a la compañía a «redefinir» la plantilla en un periodo de medio plazo.
Velasco ha subrayado que se trata de una empresa «seria y rigurosa» que crea 3.100 puestos de trabajo en Andalucía, que junto al efecto inducido sobre la industria auxiliar, llega a los 16.000 empleos, por lo que su contribución a la economía andaluza es «muy importante».
El titular de Economía ha precisado que desde la Junta de Andalucía están en contacto y colaboración con la alta dirección de Airbus, de la que ha destacado que vaya a establecer conversaciones con sindicatos para llegar a un «acuerdo pactado por ambas partes».
Así, ha insistido en que la empresa está «redefiniendo su estrategia a medio plazo», medida que ha asociado a «una crisis temporal del ámbito internacional». «Con la cartera de pedidos que hay, la situación del sector aeronáutico va a ser a medio plazo muy fuerte y magnífica», ha zanjado.
Sindicatos en pie de guerra
Mientras, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Jaime Cedrún, ha puesto de manifiesto que han pedido una reunión a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, para conocer la situación de Airbus y para ver cómo «limitar al máximo el recorte de plantilla». Están en juego 2.362 despidos, de los que 630 corresponden a España.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo