Madrid pide a Sánchez que coordine una respuesta ante los despidos de Airbus
Están en juego 2.362 puestos de trabajo, de los que 630 corresponden a España.
Manuel Giménez, consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez debe coordinar la respuesta ante los planes de Airbus de recortar empleos en España para tratar de lograr, junto a empresa y sindicatos, una «solución viable».
Gímenez ha dicho que está tratando de conversar con la ministra de Industria, Reyes Maroto, sobre este asunto para conocer cuál es su posición y cómo piensa afrontar este problema, así como sus planes para reunirse con la empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles.
Además, Giménez ha asegurado que es necesario lograr una solución «viable» que «desde luego no puede pasar por descapitalizar de talento en la Comunidad de Madrid». El consejero ha apuntado que no conoce al detalle los puestos de trabajo que se verán afectados en Madrid.
Finalmente, ha asegurado que la «principal prioridad» ahora es favorecer un encuentro, pues es el Ejecutivo central el que debe coordinar una respuesta ante unos despidos que afectan a varias regiones. No obstante, el consejero ha subrayado que la Comunidad de Madrid «no se va a poner de perfil» en este asunto.
«Crisis temporal internacional»
Una de las zonas afectadas es Andalucía. Una situación que el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha achacado a la «crisis temporal internacional» que ha obligado a la compañía a «redefinir» la plantilla en un periodo de medio plazo.
Velasco ha subrayado que se trata de una empresa «seria y rigurosa» que crea 3.100 puestos de trabajo en Andalucía, que junto al efecto inducido sobre la industria auxiliar, llega a los 16.000 empleos, por lo que su contribución a la economía andaluza es «muy importante».
El titular de Economía ha precisado que desde la Junta de Andalucía están en contacto y colaboración con la alta dirección de Airbus, de la que ha destacado que vaya a establecer conversaciones con sindicatos para llegar a un «acuerdo pactado por ambas partes».
Así, ha insistido en que la empresa está «redefiniendo su estrategia a medio plazo», medida que ha asociado a «una crisis temporal del ámbito internacional». «Con la cartera de pedidos que hay, la situación del sector aeronáutico va a ser a medio plazo muy fuerte y magnífica», ha zanjado.
Sindicatos en pie de guerra
Mientras, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Jaime Cedrún, ha puesto de manifiesto que han pedido una reunión a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, para conocer la situación de Airbus y para ver cómo «limitar al máximo el recorte de plantilla». Están en juego 2.362 despidos, de los que 630 corresponden a España.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
La Liga se pasa al streaming por Internet: rompe con Mediapro y le da el partido en abierto a DAZN
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas