Madrid lideraba el incremento del consumo en España días antes del estado de alarma de Sánchez
Los datos de gasto en tarjetas de crédito indicaban que Madrid lideraba en septiembre el incremento del gasto de todas las comunidades autónomas de España y que también había liderado con mucha diferencia durante el mes de agosto.
El Gobierno ha impuesto el estado de alarma en la Comunidad de Madrid el pasado viernes 9 de octubre, cercenando con ello la evolución económica de la que hasta el momento era, según los datos disponibles, la comunidad autónoma que más estaba recuperando el consumo después de los confinamientos extremos de la primavera. Según datos de BBVA Research que se han publicado este martes, en la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, previa a la declaración del estado de alarma por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez, Madrid lideraba el avance del consumo.
«El gasto quebró su tendencia a la baja y repuntó hasta el 3% interanual en la semana del 28-sep al 4-oct, 5 puntos más que en la semana precedente. El avance del consumo se apoyó en el aumento del gasto en Madrid, Melilla, Zaragoza, Navarra, Cáceres, Murcia y Soria», dice el informe del banco azul de este mismo martes relativo al impacto del covid-19 sobre el consumo en España, un estudio que se va actualizando semana a semana.
Motor del consumo
Este incremento en Madrid estaba sustentado en el empuje del consumo con tarjetas españolas, que superó el 25% en la Comunidad de Madrid, siendo la gran provincia española con mejor evolución. También fueron positivas y por encima del 25% Melilla, Ávila, Gerona y Lérida, pero todos ellos son territorios de poca población y que apenas superan el millón de habitantes entre todos frente a los 6,6 millones de habitantes que tiene Madrid.
Por poner los datos en contexto, la siguiente gran provincia española por población, Barcelona, con 5,6 millones de habitantes, veía una caída del 10% en las transacciones con tarjetas. Otros dos importantes polos de población de España, como son la provincia de Málaga y también las Islas Baleares, experimentaban a su vez retrocesos importantes en el gasto con tarjeta, de más del 10% en el caso de Málaga -la sexta provincia más poblada de España, con 1,6 millones de habitantes- y de Baleares, con 1,12 millones de personas.
Mientras tanto, las provincias de Valencia, Sevilla, Alicante y Murcia, todas con entre 2,5 millones de habitantes y 1,5 millones, mantenían una posición de mejora frente a 2019 en gasto medio pero con incrementos muy moderados.
Ataque político
Los aumentos en el gasto con tarjeta en la comunidad autónoma donde se encuentra la capital de España, se produjeron durante las últimas semanas de septiembre a pesar de que Madrid se convirtió ya desde la vuelta del verano en el escenario del ataque político del Gobierno de Pedro Sánchez, basándose en una estrategia diseñada por el asesor de Moncloa, Iván Redondo.
Con una presencia casi hegemónica en los medios de comunicación, los ataques al ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso, a quien el Gobierno y sus medios afines presentaron como la gran responsable del aumento de las infecciones de coronavirus, no mermaron sin embargo la propensión al consumo de los habitantes de Madrid, que ‘tiraron de tarjeta’ mucho más que el resto de los españoles.
Aumento en el puente
De igual modo, el gobierno autonómico de Madrid ha señalado que durante el Puente de la Hispanidad, uno de los más importantes del año y que este año coincidía con un lunes, el consumo dentro de la región madrileña ha crecido algo más de lo normal debido a que los ciudadanos no se han marchado.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»