Madrid se distancia de Cataluña en riqueza per cápita gracias a las políticas de Ayuso
La brecha económica entre Madrid y Cataluña sigue creciendo. La economía catalana se está viendo especialmente castigada por culpa del secesionismo. Según los últimos datos de contabilidad nacional regional del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB per cápita de Madrid ascendió en 2019 -los últimos datos disponibles antes de que estallara la crisis del coronavirus a 35.876 euros. Es la comunidad española con la mayor riqueza por habitante del país.
En cambio Cataluña tiene una riqueza per habitante de 31.100 euros. A pesar de que hace años era la primera potencia económica del país, la locomotora industrial, ahora tiene un PIB por habitante 4.766 euros inferior al de la región que preside Isabel Díaz Ayuso, que ha aplicado políticas liberales y de estímulos a las empresas desde hace años. En 2020, marcado por el covid-19, la debilidad catalana prosigue en comparación con Madrid, como se puede observar por ejemplo tras el cierre definitivo de Nissan Barcelona.
La muestra de que la tendencia es que Madrid crezca mientras que Cataluña merma se observa porque, si en 2018 la diferencia en la riqueza por habitante entre ambas regiones era de 4.615 euros, en 2019 escaló a 4.766 euros. Es decir, que el abismo existente en riqueza por ciudadano entre ambas autonomías ha crecido un 3% en un sólo año.
Si se retrocede a 2010, cuando comenzó el desafío secesionista, el PIB per cápita de Cataluña era de 27.192 euros, mientras que el de Madrid era de 31.005 euros. Es decir, que la brecha entre ambas regiones ha crecido un 25%, pasando de 3.813 euros a 4.766 euros en este periodo.
Aunque la distancia no sólo se ha ampliado entre Madrid y Cataluña sino también entre Madrid y País Vasco, la segunda región con más riqueza per cápita. Si en 2010 la comunidad que preside en la actualidad Ayuso estaba muy cerca de País Vasco (Madrid superaba en PIB per cápita a la comunidad vasca en apenas 891 euros hace una década), en la actualidad entre ambas la distancia es de 1.603, prácticamente el doble.
La única explicación: las políticas liberales que se han aplicado en Madrid ya que en este periodo tanto Cataluña como País Vasco han sido más premiadas en inversiones y en la financiación autonómica de forma sistemática. De hecho, la comunidad que preside Iñigo Urkullu cuenta con un régimen fiscal propio, al igual que Navarra, que le han permitido a lo largo de la historia ser CCAA más competitivas que el resto de las autonomías.
Lo que está claro es que España es un país con dos velocidades muy claras. Mientras que Andalucía y Extremadura tienen menos de 20.000 euros de PIB per cápita, Navarra, País Vasco y Madrid superan los 30.000, lo que refleja la disparidad que hay entre las regiones españolas.
No obstante, con Juanma Moreno ya en el poder, Andalucía consiguió crecer un 2,1% el año pasado, por encima de la media nacional (2%), situándose como la quinta región de España donde más creció la actividad. En cambio, en Cataluña el PIB repuntó un 1,8%, un punto menos que Madrid, que logró avanzar un 2,8%, ocho décimas más que la media del país.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
¿Quién es Michelle Hunziker? Edad, hijos y por qué es famosa la presentadora de Eurovisión 2025
-
Licencia para soñar en Imola para Sainz: «Ser sexto con potencial de quinto es una gran noticia»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Ni Piscis ni Sagitario: éste es el signo del zodiaco más impaciente y ansioso