Madrid apoya a los riders que quieren seguir de autónomos: «La laboralización obligatoria traerá precariedad»
La Comunidad de Madrid recibe al colectivo de riders que quieren ser autónomos, y que denuncia que la laboralización obligatoria será mala
El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier González Lasquetty, ha recibido en la sede de la Consejería de Hacienda a los representantes del colectivo Asociación Profesional de Riders Autónomos, un grupo de representantes de riders que está en contra de la «laboralización» obligatoria que impone la nueva ley de riders que prepara el Gobierno junto con los sindicatos.
Lasquetty ha dicho que «los madrileños tienen un gran agradecimiento y respeto a los riders que tienen un trabajo muy importante siempre pero especialmente ahora en pandemia porque llevan a la gente lo que necesitan. La ministra de Trabajo Yolanda Díaz no ha recibido ni escuchado a estos riders y se niega a tener en cuenta sus opiniones y por tanto están haciendo una ley de espaldas a los destinatarios de esa ley. Eso es injusto y no debe ocurrir. La Comunidad de Madrid apoya a los riders en su demanda de continuar trabajando como autónomos los que quieran. No puede ser que se les imponga sin escucharles un modelo ideológico para que un determinado progarama se quede a gusto».
Lasquetty ha indicado que «todo esto perjudica a los riders pero también a las empresas de hostelería que dan salida a sus productos a través de ellos».
Por su parte, Jordi Mateo García, presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos, ha señalado que «agradecemos al Partido Popular que nos haya recibido hoy. Hemos sentido que por din un grupo parlamentario nos hace caso, porque lo hemos intentado con el Ministerio de Trabajo y no ha sido posible. Un 70% de los trabajadores del sector quiere seguir siendo autónomos y la laboralización solo nos va a llegar a una precarización del sector. Hemos hecho llegar las propuestas de nuestro colectivo al equipo del PP y queremos seguir teniendo contacto para buscar mejoras para el sector».
✅El consejero de @HaciendaCMadrid se ha reunido con los ‘riders’ para conocer las necesidades y demandas de este sector, cuya actividad resultó esencial durante el confinamiento.
✅La @ComunidadMadrid respalda su libertad para trabajar como autónomos o asalariados. pic.twitter.com/abk9TOiUvS
— Hacienda y Función Pública (@HaciendaCMadrid) April 8, 2021
En la ley se dice que se ha regulado de acuerdo a la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.
Los sindicatos salen ganando con esta nueva regulación de Yolanda Díaz, que además les va a dar una opción que hasta ahora no tenían, y que es poder entrar en las plataformas para ser informados de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.
Lo último en Economía
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro