La luz vuelve a la senda alcista: este miércoles alcanzará los 181,09 euros/MWh
La luz retoma su senda alcista y vuelve a acercarse a la cota de los 200 euros. Tras la caída en el precio -por debajo de los 100 euros/MWh- de este lunes, el precio medio del pool se situará este miércoles en los 181,09 euros/MWh. Pese a que se mantiene lejos de los máximos históricos, que alcanzaron los 383 euros el megavatio, el precio de la luz de este miércoles será casi cuatro veces más caro que hace un año.
Los precios de la luz en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre. En el caso del PVPC, el peso del precio de la electricidad en el mercado mayorista en la factura es de un 24%, correspondiendo el resto a los peajes y cargos que sufragan costes del sistema y de las políticas energéticas, además de a impuestos -como el IVA o el impuesto a la electricidad-, rebajados por el Gobierno para intentar paliar el impacto de los altos precios del pool en la factura de estos consumidores.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). Esta bajada de precio se produce una semana después de que el Gobierno anunciara la prórroga de cuatro meses de la bajada de impuestos sobre la electricidad. Sin embargo, el precio de la luz sigue disparado a falta de tres días para que acabe el año y el Gobierno se comprometiera a que a finales de 2021 los españoles pagarían el mismo recibo de la luz que en 2018.
Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un consumidor tipo acogido a la tarifa regulada o PVPC, si finalizara ahora 2021, pagaría alrededor 15,6% más por su factura de la luz que lo que pagó en 2018, el año hasta ahora con la electricidad más cara de los últimos años, aunque si se descontara la inflación (un 5,5% en noviembre), su subida sería de aproximadamente un 10,15%.
Temas:
- Economía
- Precio luz
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato