La luz no da tregua: este lunes se pagará el tercer precio más caro de la historia
Las tres propuestas de las eléctricas para bajar el precio de la luz
Las eléctricas necesitan que un partido o una comunidad recurra el decreto del Gobierno al Constitucional
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes hasta los 174,68 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 8,89% respecto al registrado este domingo (160,42 euros). El coste de la electricidad retoma así la senda alcista y marca el tercer precio más alto de la historia. Además sube un 11,4% respecto a hace justo una semana, el lunes 20 de septiembre, cuando cotizaba a 156,75 euros.
Desde que empezó septiembre, cuando el precio marcaba los 132,4 euros, la cotización de la luz ha ido encadenando un récord tras otro. Sin embargo, ya hace diez días que se registró el último precio más alto de la historia, de 188,18 euros, un nivel que todavía no se ha rebasado, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
Los 174,68 euros de este lunes cuadruplican el precio de la electricidad de hace un año y suponen el tercer precio más alto de la historia, tras los 188,18 euros registrados el 16 de septiembre y los 175,39 euros del 22 de septiembre.
El precio más alto este lunes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 195,26 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 03.00 horas y las 04.00 horas, cuando cotizará a 138,60 euros. Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya tiene en su haber los mayores precios registrados hasta ahora en el mercado mayorista.
En agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.
Rebaja en la factura
Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas -usado en las centrales térmicas-, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2.
En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.
No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Luz
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia