La luz alcanza su precio más alto en lo que va de mes: sube hasta los 178,45 €/MWh este martes
El grave problema del precio de la electricidad (I)
El grave problema del precio de la electricidad (II)
La patronal desconoce el contenido del decreto que ligará la tarifa eléctrica al coste de las renovables
El precio de la luz en el mercado mayorista subirá este martes un 6,43%, situándose en los 178,45 euros el megavatio hora (MWh), su cotización más alta en lo que va de mes. De este modo, mantiene la tendencia alcista que recuperó este lunes tras dos días de bajadas. Sin embargo, el precio de la luz continúa, tras 12 días consecutivos, por debajo de los 200 euros, después de que en octubre se superase este umbral del 14 al 28 de octubre, según datos de OMIE.
Independientemente de ello, la luz todavía se encuentra en unos niveles muy altos respecto al resto de la serie histórica. En concreto, justo hace un año cotizaba en 45,62 euros/MWh, por lo que el encarecimiento en el último año es del 291,17%, es decir, casi cuatro veces más cara. Sin embargo, el precio de este martes 9 de noviembre será un 22,27% más elevado que hace justo una semana, cuando el precio de la luz se situó en los 145,95 euros/MWh.
Según datos de la OMIE, el precio más alto este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 220,01 euros/MWh, mientras que el más bajo se ha registrado entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, con 145,36 euros/MWh. El precio promedio se situó al cierre de octubre en 200,06 euros/MWh, es decir, 44 euros por encima de la media de septiembre (156,14 euros/MWh), siendo así el mes más caro de la historia hasta ahora.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló el pasado viernes que «no es descartable» que todavía se registren precios altos del gas en los mercados internacionales «hasta bien entrado 2022», y que esto, por tanto, siga teniendo su correspondiente «afección» en la factura de la luz en España.
«Lo que estamos viviendo es consecuencia de la volatilidad del precio del gas en los mercados internacionales», consideró la ministra, que también avanzó que una vez que se ha reducido «en casi un 60% la carga fiscal y más de un 90% los costes fijos» de la factura, «los costes medios de la factura de los hogares en España se va a mantener en el entorno de lo que pagaron en 2018 a finales de año».
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Meloni aplaza a 2026 el Puente de Messina, participado por Sacyr, tras el ‘no’ del Tribunal de Cuentas
-
La OCU lo ha confirmado: éstas son las 3 peores marcas de café del supermercado de España
-
Éste es el verdadero origen de la calabaza que venden en Mercadona
-
Mercadona revoluciona la campaña navideña con un regreso muy esperado en sus estantes
-
«Soy maestro y me siento como si fuera un sitio donde guardan a los niños mientras los padres trabajan»
Últimas noticias
-
Atlético-Sevilla, a por la tercera victoria liguera seguida
-
‘El Choki’, así es el ‘narcopederasta’ malagueño que ha caído en la ‘Operación Peluche’
-
Jorge Rey confirma la llegada de una DANA y nadie está preparado: «Una gota fría a partir del…»
-
Meloni aplaza a 2026 el Puente de Messina, participado por Sacyr, tras el ‘no’ del Tribunal de Cuentas
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»