La ‘low cost’ Primark eleva un 9% sus ventas hasta enero
Primark, la cadena textil británica propiedad de Associated British Foods (ABF), registró un aumento interanual de sus ventas del 9% en las dieciséis primeras semanas de su ejercicio fiscal, según ha informado la compañía, que logró una facturación récord en la semana anterior a Navidad.
Al excluir el efecto del cambio de moneda, las ventas de Primark en las dieciséis semanas hasta el pasado 6 de enero aumentaron un 7%, principalmente gracias al incremento de la superficie de venta de la cadena textil. Durante el periodo analizado, Primark destacó la fortaleza de sus ventas comparables en Reino Unido, donde logró un significativo incremento de su cuota de mercado.
En el resto de Europa, el crecimiento de la facturación se vio frenado por el buen tiempo registrado en octubre, al que siguió una buena evolución durante las cinco semanas hasta Navidad, logrando un récord de ventas en la semana previa a Navidad, mientras en EEUU su actividad continuó progresando.
De este modo, Primark espera cerrar el primer semestre de su ejercicio fiscal con un margen de explotación similar al del mismo periodo del año pasado, puesto que las mayores ventas se vieron contrarrestadas por el efecto de la debilidad del cambio entre la libra y el dólar en las compras realizadas por la compañía.
En las dieciséis primeras semanas de su ejercicio, Primark aumentó la superficie de venta en 27.000 metros cuadrados, contando a 6 de enero de 2018 con un total de 350 tiendas y 1,3 millones de metros cuadrados de superficie de venta. Durante el periodo analizado, la compañía abrió cinco nuevas tiendas en Alemania, Reino Unido y Portugal.
«Todavía esperamos abrir 1,1 millones de metros cuadrados este ejercicio», indicó la empresa. Por su parte, AB Foods indicó que en las dieciséis primeras semanas de su ejercicio fiscal sus ingresos aumentaron un 3% interanual, mientras que al excluir el impacto del cambio de moneda las ventas crecieron un 4%.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros