La ‘low cost’ Primark eleva un 9% sus ventas hasta enero
Primark, la cadena textil británica propiedad de Associated British Foods (ABF), registró un aumento interanual de sus ventas del 9% en las dieciséis primeras semanas de su ejercicio fiscal, según ha informado la compañía, que logró una facturación récord en la semana anterior a Navidad.
Al excluir el efecto del cambio de moneda, las ventas de Primark en las dieciséis semanas hasta el pasado 6 de enero aumentaron un 7%, principalmente gracias al incremento de la superficie de venta de la cadena textil. Durante el periodo analizado, Primark destacó la fortaleza de sus ventas comparables en Reino Unido, donde logró un significativo incremento de su cuota de mercado.
En el resto de Europa, el crecimiento de la facturación se vio frenado por el buen tiempo registrado en octubre, al que siguió una buena evolución durante las cinco semanas hasta Navidad, logrando un récord de ventas en la semana previa a Navidad, mientras en EEUU su actividad continuó progresando.
De este modo, Primark espera cerrar el primer semestre de su ejercicio fiscal con un margen de explotación similar al del mismo periodo del año pasado, puesto que las mayores ventas se vieron contrarrestadas por el efecto de la debilidad del cambio entre la libra y el dólar en las compras realizadas por la compañía.
En las dieciséis primeras semanas de su ejercicio, Primark aumentó la superficie de venta en 27.000 metros cuadrados, contando a 6 de enero de 2018 con un total de 350 tiendas y 1,3 millones de metros cuadrados de superficie de venta. Durante el periodo analizado, la compañía abrió cinco nuevas tiendas en Alemania, Reino Unido y Portugal.
«Todavía esperamos abrir 1,1 millones de metros cuadrados este ejercicio», indicó la empresa. Por su parte, AB Foods indicó que en las dieciséis primeras semanas de su ejercicio fiscal sus ingresos aumentaron un 3% interanual, mientras que al excluir el impacto del cambio de moneda las ventas crecieron un 4%.
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
Últimas noticias
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
Sin acuerdo entre patronal y trabajadores del TIB tras una reunión de más de 6 horas en en Tamib