Lo que tienes que hacer si te han dejado una casa en herencia: muy atento
No te quedes sin herencia por el impuesto de sucesiones: tienes varias soluciones antes de rechazarla
Hay una forma para quedarte con una herencia sin pagar las deudas: el secreto que pocos conocen
Cuando los herederos se encuentran en el proceso de recibir una herencia que incluye propiedades, es común preguntarse si es necesario inscribir esas propiedades en el Registro de la Propiedad. Aunque no es un requisito obligatorio para formalizar la transferencia de una propiedad heredada, inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad es muy recomendable.
Inscribir una vivienda heredada en el Registro de la Propiedad
Registrar la propiedad en el Registro de la Propiedad ofrece una serie de ventajas:
- Seguridad jurídica: la inscripción confirma oficialmente quién es el propietario, garantizando la protección del derecho de propiedad de manera legal.
- Publicidad oficial: Proporciona acceso público a la información sobre la titularidad de la propiedad, previniendo posibles disputas o conflictos en el futuro.
- Agiliza Transacciones: al tener la propiedad inscrita, se simplifica y agiliza el proceso en caso de querer venderla o llevar a cabo cualquier otro tipo de transacción.
- Facilita el acceso a financiación: la inscripción en el Registro puede facilitar la obtención de créditos o préstamos, ya que la propiedad registrada puede ser utilizada como garantía.
Trámite
Para llevar a cabo la inscripción en el Registro de la Propiedad, se requiere presentar cierta documentación. Esto incluye el certificado de defunción, una copia autorizada del último testamento, el certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, la escritura de partición de herencia ante Notario (si hay múltiples herederos), documentación que acredite el pago del impuesto de Sucesiones y la declaración de herederos ante Notario en caso de ausencia de testamento.
A pesar de que los precios del Registro de la Propiedad están regulados por ley, el coste puede variar según diversos factores como el valor del bien y los derechos constituidos. En términos generales, el coste de este trámite suele oscilar entre los 300 y 500 euros.
Al inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad se lleva a cabo el cambio de titularidad de la vivienda heredada. Si este proceso no se completa, la propiedad seguiría figurando a nombre del difunto, lo que quedaría reflejado en la Nota Simple del inmueble, un documento oficial que contiene la información registral básica de la propiedad, incluyendo la titularidad.
En términos generales, el plazo establecido para tramitar cualquier documento presentado en el Registro de la Propiedad es de 15 días hábiles a partir de su presentación inicial, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos legales exigidos en ese momento, lo que incluye la liquidación y pago de los impuestos correspondientes.
Si la acreditación de estos requisitos se realiza después de la presentación inicial, el plazo de 15 días hábiles comenzará a contar a partir de ese momento en el que se cumplan todas las condiciones legales requeridas.
¿Se puede vender una vivienda heredada sin registrar?
La venta de una casa sin registrar no difiere mucho de cualquier otra transacción de compraventa. Los pasos a seguir son bastante similares: se formaliza un contrato que detalle la operación para proteger tanto al vendedor como al comprador, especificando que el vendedor es el propietario actual y el comprador será el nuevo propietario.
Sin embargo, no registrar la propiedad puede desalentar a algunos posibles compradores, ya que existen riesgos asociados si la información del Registro de la Propiedad no está actualizada. Por ejemplo, si el nuevo propietario decide registrar la propiedad más adelante, es probable que se encuentre con dificultades para hacerlo.
Asimismo, , si el estado registral de la propiedad no está claro o no se ha realizado el registro adecuado, el comprador podría enfrentarse a riesgos e incertidumbres en relación con la vivienda adquirida. Ante esta situación, es probable que los compradores interesados soliciten una rebaja en el precio de venta como compensación por asumir ese riesgo adicional.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
El Ibex 35 encara el fin de semana con Indra cayendo un 4% ante la posible fusión con Escribano
-
Confirmado por Hacienda: así puedes deducir clases de idiomas o servicio doméstico en tu declaración
-
Aviso urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con los cajeros en España
-
Aviso muy importante del IMSERSO: la fecha límite para apuntarte a los viajes
Últimas noticias
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»
-
Illes Balears-Barça: el liderato está hoy en juego en Son Moix
-
Zara Home revienta a Decathlon con la novedad que nadie esperaba: es de otro mundo
-
Los OK y KO del viernes, 25 de abril de 2025
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma