Linda Jackson, CEO de Peugeot, confirma que España producirá el nuevo eléctrico 208
Linda Jackson, CEO de Peugeot, ha confirmado que España se encargará de producir el nuevo 208 en la planta que tiene el grupo Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). En una entrevista a OKDIARIO, la directiva británica ha confesado que tanto ella como algunos de los principales directivos de la marca se desplazarán esta semana a la citada localidad aragonesa para visitar las instalaciones donde se ensamblará uno de los modelos más importantes para la firma del león a nivel mundial.
«Ya lo hemos dicho, tanto el 208 como su variante eléctrica se producirá en la planta que tiene el grupo Stellantis en Zaragoza -en referencia a las instalaciones de Figueruelas-; de hecho, esta semana vamos a visitar la fábrica», ha señalado Jackson a este diario tras preguntarle por la polémica surgida entre Francia y España por el ensamblaje de este modelo.
Mucho se ha hablado en los últimos meses de este coche urbano y varios medios de comunicación ya han confirmado la llegada del 208 -con su variante eléctrica- a las instalaciones de Zaragoza, pero ésta es la primera vez que desde la compañía francesa se pronuncian al respecto y confirman, de forma rotunda, que el ensamblaje del superventas de Peugeot será en territorio español.
En mercado español, según los datos de la patronal de los fabricantes de automóviles Anfac, se han vendido 854 unidades del Peugeot 208, lo que le sitúa como el coche más vendido de la firma gala después del Peugeot 2008 con casi 1.000 placas matriculadas hasta el mes de agosto.
Polémica Francia vs. España
Una decisión que ha desencadenado una guerra entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Emmanuel Macron que ha terminado con victoria de España por la alta competitividad y los bajos costes de las plantas que tiene el Grupo Stellantis en Vigo, Zaragoza y Madrid. Aspecto que ha destacado Jackson, CEO de Peugeot, en una entrevista a OKDIARIO.
El Ejecutivo de Macron y más concretamente el ministro de Economía, Bruno Le Maire, inició la citada guerra en el mes de junio de este año al recriminar al Grupo Stellantis -que engloba varias marcas históricas de origen francés como Citroën, Peugeot o DS- la deslocalización de la producción de sus nuevos vehículos 100% eléctricos.
Peugeot 208 para España
Una protesta que el chovinismo galo hizo elevar la queja al CEO de la compañía, Carlos Tavares, a pesar de la apuesta clara de Stellantis por sus plantas bandera, donde ensamblará los vehículos medianos, dejando para España los pequeños con la adjudicación de la STLA Small -que se confirmaría con esta noticia-. Lo cierto es que a Francia no le vale con el ensamblaje de los hermanos medianos de Peugeot y quiere producir el 100% de los coches a pilas que haga la firma del león, como ya hace Renault.
La negativa de Stellantis podría levantar ampollas en el Ejecutivo galo, pero lo cierto es que el propio Carlos Tavares ha reconocido que producir en las fábricas galas los vehículos pequeños del grupo no sería rentable al contar con un coste por vehículo más elevado.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia