La Liga francesa obligada a buscar un crédito tras decidir Mediapro no pagar 172 millones de los derechos
Muchos en Francia hicieron públicas sus dudas sobre la solvencia financiera de Mediapro para sacar adelante y hacer rentable los 800 millones de euros por temporada que pagó en 2018 para hacerse con los derechos de emisión en televisión de la liga francesa desde esta temporada. Y, ahora, esas advertencias cobran relevancia tras el anuncio de Jaume Roures, gestor de Mediapro, de no pagar el segundo plazo de este contrato, 172 millones de euros, y pedir una revisión a la baja del contrato por el impacto del coronavirus.
La consecuencia es que la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) está negociando un préstamo bancario para compensar que Mediapro no le ha pagado ese segundo plazo de los derechos de televisión, según informó este viernes el diario ‘L’Equipe’.
Destaca que el pago, de 172 millones de euros, tenía que haber llegado el pasado lunes como muy tarde y Mediapro no lo ha realizado después de que solicitó, sin éxito, que la LFP renegociara a la baja los derechos de televisión debido a la crisis causada por la pandemia de coronavirus.
Según el diario deportivo, la LFP mantiene negociaciones con «varias entidades bancarias» a fin de lograr un préstamo para asegurar que entrega a los clubes de Primera y Segunda División el dinero estipulado en los contratos de reparto de los ingresos por derechos televisivos.
El nuevo presidente de la LFP, Vincent Labrune, elegido el pasado 10 de septiembre, aseguró a los presidentes de los clubes que les llegará el dinero, añade la publicación deportiva en una información difundida en internet.
Rechazo
La Liga francesa anunció el jueves, a través de un comunicado oficial, que había rechazado dar a Mediapro más tiempo para pagar el segundo plazo de su contrato. La LFP no se refirió a esa segunda cuestión de la renegociación en su comunicado del jueves y avanzó que no hará ningún otro comentario sobre el asunto.
Pero la Liga francesa sí recalcó en la nota que su prioridad era transferir a los clubes el dinero de los derechos de televisión el próximo día 17.
Su posición es una forma de evitar que cada plazo de un pago abra las puertas a una renegociación, pero también de prevenir que cunda el ejemplo y que las otras compañías (Canal+, Free o beIN Sports) que tienen una parte de los derechos televisivos adopten la misma actitud.
En una entrevista a ‘L’Équipe’ publicada el jueves, Roures explicó que quiere discutir sobre el monto del contrato que tiene con la Liga porque «es evidente que la COVID afecta a muchos aspectos de la explotación de los derechos».
Temas:
- Mediapro
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti y logra en Atenas su título 101
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo