Liberbank sólo puede responder a las retiradas de efectivo de una quinta parte de los depósitos
De los 33.400 millones de euros que Liberbank tiene en depósitos a clientes, solamente podrían atender a corto plazo 7.000 millones. Es decir, que Liberbank apenas tiene en caja un 20% del total que guarda a sus depositantes. Unas cifras, según los expertos consultados por OKDIARIO, “muy delicadas que podrían generar pánico”.
Según el propio banco, al cierre del trimestre los indicadores de liquidez estaban exactamente en los 6.949 millones de activos líquidos. Sin embargo, los recursos de clientes totalizan 29.448 millones, siendo los depósitos y los fondos de inversión las principales vías de ingresos del banco.
“Si la escena de Banco Popular de colas a las 8:00h de la mañana se repite en Liberbank, el banco tendría que ser indiscutiblemente intervenido”, insiste Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, que recuerda que hablamos de “cifras muy delicadas”: “Hablamos de ratios de solvencia y hablamos de puntos que pueden generar pánico. El pánico lleva a retiradas y ahí es cuando tenemos el marrón”.
Podemos decir que sabemos que la banca, desde que tiene un modelo de negocio de reserva fraccionaria no tiene disposición de atender a los depositantes. Pero, en el caso concreto de Liberbank, el nivel de efectivo es muy limitado, y por tanto, esa posibilidad de pánico es mayor, explican desde BlackBird, desde donde creen que, aunque suene muy alarmista, “se podría dar la posibilidad de una fuga de depósitos”.
Vistas las cuentas, en este caso el banco claramente incumpliría sus niveles de solvencia, y tendría que ser intervenido sí o sí, “precisamente por eso, porque los niveles de liquidez que tiene son muy limitados”. De este modo, con Liberbank nos enfrentamos a dos riesgos: la liquidez y, sobre todo, la posibilidad de ser intervenido.
José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), cree que, pese a la caída de Banco Popular y a la sombra que se cierne sobre Liberbank, la banca atraviesa un buen momento. “El problema que ha surgido con Popular ha sido absorbido por el propio sector y eso significa que es un sector maduro, bien capitalizado y muy eficiente y competitivo”.
“Lo que perciben los inversores es que el bancario en España es un sector sólido, bien capitalizado, con liquidez y muy competitivo”, continúa Campuzano, que cree que “el sector ha sabido solventar un problema muy triste sin dinero del contribuyente y sin que el sector haya sido dañado en términos de imagen”.
Desde Liberbank desmienten que la situación sea tal y evitan a toda costa comparar la situación con la de Banco Popular.
Temas:
- Liberbank
Lo último en Economía
-
Se negó a jubilarse a los 65 y la despidieron: la Justicia le da la razón con 98.000 euros
-
Nuevas ayudas para cambiar de coche: el dineral que te va a dar el Gobierno por comprar estos coches
-
Prepárate para la posible recesión de 2025: el dinero exacto que deberías tener ahorrado
-
Si piensas en jubilarte antes de los 65, esto es lo que advierte un funcionario de la Seguridad Social
-
Nuevas ayudas para la compra de vivienda: hasta 10.800 € si cumples estos requisitos
Últimas noticias
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez
-
La gran culpable del apagón dará una charla para aleccionar a empresarios en su gestión de la DANA
-
Explicación de los números maestros (11, 22, 33): su significado y cómo impactan la vida espiritual
-
Pon estas 6 plantas en tu casa: acaban con las garrapatas en segundos
-
Adiós al frigorífico: el sencillo truco para conservar la mantequilla a temperatura ambiente sin estropearse