La Ley de Vivienda fracasa: el precio del alquiler sube más del 10% en 2023
El precio medio del metro cuadrado este año se sitúa en los 12,1 euros
El último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista revela el fracaso de la Ley de Vivienda del Gobierno de coalición dado que el precio del alquiler en España experimentó un aumento del 10,1% en el 2023.
Al finalizar el mes de diciembre de 2023, el precio del alquiler de una vivienda en España ascendía a 12,1 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con la cifra registrada al finalizar el tercer trimestre. «Los precios son claramente superiores a los que se registraban hace un año en la mayoría de mercados analizados», afirma Idealista.
Subida del precio del alquiler
Entre las capitales de provincia en España, 50 de ellas han experimentado incrementos en los precios del alquiler en comparación con el año anterior. Segovia encabeza la lista como la ciudad donde más ha crecido el precio del alquiler en los últimos 12 meses, con un aumento del 24,6%.
Otras ciudades con incrementos superiores al 10% incluyen:
- Valencia: +21%
- Palma: +20,2%
- Alicante: +16%
- Málaga: +14,5%
- Córdoba: +13,8%
- Madrid: +13,6%
- Barcelona: +12,4%
La única reducción en los precios del alquiler se ha registrado en Huelva, con una disminución del 0,5% en las expectativas de los propietarios. Por otro lado, Barcelona se posiciona como la capital más cara para alquilar una vivienda, con un coste de 20,5 euros por metro cuadrado, seguida por:
- Madrid: 17,9 euros
- San Sebastián: 16,8 euros
- Palma: 15,4 euros
- Málaga y Bilbao: 13,6 euros en ambos casos
En la parte inferior de la tabla, según Idealista, se encuentran las siguientes ciudades con los precios de alquiler más bajos por metro cuadrado:
- Zamora: 6,2 euros
- Ciudad Real: 6,6 euros
- Lugo: 6,6 euros
- Cáceres: 6,7 euros
Además, el portal inmobiliario destaca que el precio de la vivienda en alquiler aumentó en todas las comunidades autónomas durante el año 2023. Las subidas fueron:
- Baleares: +18,3%
- Comunidad Valenciana: +15,5%
- Andalucía: +13,1%
- Comunidad de Madrid: +11,9%
- Canarias: +11,3%
- Cataluña: +9,7%
- Castilla-La Mancha: +8,9%
- Murcia: +8,6%
- Castilla y León: +8,5%
- Navarra: +5,4%
- País Vasco: +5,5%
- Aragón: +5,7%
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 16,2 euros el metro cuadrado, seguida por Baleares (16,1 euros), Cataluña (16 euros) y País Vasco (13,2 euros). En el lado opuesto de la tabla, se encuentra Extremadura (6,3 euros), Castilla-La Mancha (6,7 euros) y Murcia (7,6 euros), las comunidades más económicas.
«2023 ha sido un mal año para las personas que buscaron una casa de alquiler. La oferta sigue evaporándose sin visos de que en 2024 vaya a aumentar y los precios marcan sus máximos históricos este mes de diciembre en la mayoría de mercados», defiende el representante de Idealista, Francisco Iñareta.
La Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez se aprobó en abril en el Congreso de los Diputados. La normativa ofreció la posibilidad a los ayuntamientos y gobiernos autonómicos de limitar los precios de alquiler en «zonas tensionadas» y puso trabas a los propietarios para hacer frente a los okupas.
La ley también establece mecanismos para ampliar la oferta de vivienda social e impide los desahucios a las familias vulnerables sin alternativa habitacional.
Pese a los resultados, el Gobierno de coalición insiste en extender estas medidas. El pasado miércoles el Consejo de Ministros aprobó mantener las normativas relacionadas con el mercado laboral, la prohibición de la suspensión de los suministros básicos, la ampliación de los descuentos del bono social eléctrico o la imposibilidad de realizar desahucios.
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga