La Ley de Vivienda considera gran propietario al dueño de 5 inmuebles y limita el alquiler al 3% en 2024
Sánchez pacta con ERC y Bildu la Ley de Vivienda y les deja capitalizar el anuncio
El sector inmobiliario cree que el Gobierno sacará adelante la Ley de Vivienda este año para «captar votos»
ERC y EH Bildu han alcanzado un acuerdo con el Gobierno para aprobar la Ley de Vivienda, que intervendrá el mercado del alquiler topando la subida de los precios. El acuerdo implica limitar la subida de los alquileres al 2% en 2023 y al 3% en 2024, tanto a grandes tenedores como a pequeños propietarios. Además, se rebaja el concepto de gran tenedor de diez a cinco viviendas.
En cuanto a la limitación de la subida del precio del alquiler, durante 2023 se aplicará un límite del 2% (que está en vigor desde abril del año pasado); mientras que en 2024 será del 3%. Y a partir de 2025, «se creará un nuevo índice en estos términos, más estable e inferior a la evolución del IPC, que tope los aumentos de la renta por la renovación anual», han explicado ERC y EH Bildu durante la rueda de prensa. Igualmente, la normativa incluye la eliminación del IPC como índice de referencia para la actualización anual de la renta de los contratos.
Por otro lado, la declaración de zonas tensionadas se declarará cuando se cumpla una de las dos condiciones que la ley establece: que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares; o que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya aumentado al menos 3 puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores a la declaración de la zona tensionada.
La nueva Ley de Vivienda establece que los alquileres que se encuentren en zonas tensionadas serán regulados y topados, «sean propiedad de grandes tenedores o de pequeños propietarios», tanto para contratos de inmuebles que estén en el mercado de alquiler como para nuevos contratos. Otra de la novedades que incluye es que se rebaja la definición de gran tenedor al propietario de cinco inmuebles y no de diez como establecía el anteproyecto. No obstante, serán las comunidades autónomas las que podrán, en función de sus competencias, rebajar esta condición.
Desahucios
Asimismo, la nueva Ley de Vivienda prohíbe los desahucios sin fecha y hora predeterminada. También se incluyen nuevas prórrogas en los procedimientos de lanzamiento, que aplazarán los procesos más de dos años, y se estipula el acceso obligatorio a los procedimientos de solución extrajudiciales para las personas vulnerables.
Además, las comunidades podrán articular mecanismos propios de mediación y alternativa habitacional que consideren oportunos, forzando a los grandes tenedores que realicen desahucios a someterse a los mismos.
De igual forma, la normativa contempla medidas de protección a los inquilinos. Los gastos y honorarios inmobiliarios producidos por el alquiler de un inmueble correrán siempre a cargo del propietario. Asimismo, se prohíbe aumentar las rentas de alquiler por la vía de nuevos gastos, que obligarían a los inquilinos a abonar gastos de comunidad, tasas de basura o cualquier otro no atribuible que no estuvieran acordadas previamente.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
-
Torre Pacheco se echa a las calles tras la paliza a un anciano y la Guardia Civil aumenta su presencia
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas