La ley de pensiones de empleo impide que fondos públicos inviertan en empresas que operen en paraísos fiscales
La nueva ley de planes de pensiones de empleo, enviada al Senado y cuya entrada en vigor se espera en próximos meses, prohibirá la inversión de los fondos de pensiones de promoción pública en empresas que tengan sede u operen en paraísos fiscales. Esta es una de las modificaciones incluidas en el proyecto de ley durante su tramitación en el Congreso, que finalizó este jueves al ser aprobado por el Pleno de la Cámara Baja con votos del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV. El PP, Vox y Esquerra Republicana votaron en contra y EH-Bildu se abstuvo.
La modificación se introdujo con la aprobación en comisión de dos enmiendas transaccionales del PSOE y Unidas Podemos a partir de dos enmiendas de Más País-Equo, a las que ha tenido acceso Europa Press. Estas propuestas vienen a modificar los artículos que regulan el régimen de inversiones de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos -aquellos promovidos por el Ministerio de Inclusión- y también el proceso de selección de las entidades gestoras.
Para este último, a la hora de detallar una propuesta de política de inversión para cada fondo que se pretenda gestionar, se deberán ofrecer garantías de excluir de la inversión a empresas que operan o tienen sede en paraísos fiscales. Según estas enmiendas, también quedan excluidas de las inversiones las empresas que hayan cometido delitos medioambientales o laborales en un plazo de tiempo. La propuesta inicialmente aprobada establecía un plazo de cinco años que, posteriormente, fue modificado en la tramitación de la norma en el Pleno.
Y es que el Pleno de la Cámara Baja aprobó otra enmienda transaccional, esta pactada con Más País-Equo, para ampliar el alcance del veto y excluir del régimen de inversiones a empresas condenas por este tipo de delitos en los últimos diez años.
Lo último en Economía
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Esas mascotas tan humanas
-
50 mártires en el corazón de Castilla