La leche, los yogures y la nata tendrán que decir en su etiquetado el lugar de ordeño y elaboración
El Consejo de Ministros aprueba la medida para que las etiquetas aclaren la procedencia de la leche
Asaja celebra que el etiquetado de la leche indique su procedencia
A partir de ahora, la leche y los productos lácteos tendrán que especificar en el etiquetado de dónde procede la leche y dónde ha sido tratada. Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La normativa, que ha sido bien acogida por Asaja, responde a la necesidad de dar solución al consumidor actual, que valora la transparencia y la información del origen de los alimentos que consume.
Con esta medida, el etiquetado de la leche y los productos lácteos elaborados en España deberán identificar el ‘país de ordeño’ y el de ‘transformación’ de la leche utilizada como materia prima.
El Departamento ha explicado que cuando el país de ordeño o de transformación sea exclusivamente España, siempre deberá indicarse ‘España’ y no se podrá sustituir por la expresión ‘UE’. Sin embargo, cuando la leche no sea exclusivamente española, tendrá que indicarse ‘País de ordeño’ y ‘País de transformación’, seguidas del nombre de los Estados Miembros (EEMM), o ‘UE’, ‘fuera de la UE’, ‘UE y fuera de la UE’.
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con esta medida se escucha la demanda del 88% de los consumidores que estiman necesario leer de forma clara y fiable la etiqueta de la leche y los productos lácteos. Pero el mundo del campo español también ha celebrado la medida.
La norma aprobada este viernes afectará a productos como la leche y nata, sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo o la concentrada, azucarada o edulcorada de otro modo. Además del suero de mantequilla, leche y nata cuajadas, yogur, kefir y demás leches y natas, fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, azucarados, edulcorados de otro modo o aromatizados, o con fruta o cacao.
Otros productos son el lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo; productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso azucarados o edulcorados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otras partidas. Además de mantequilla, demás materias grasas de la leche, quesos y requesón.
Temas:
- Leche
Lo último en Economía
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Emilia-Romagna en directo: sigue a Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es hoy online la carrera de Fórmula 1
-
La mareante oferta que el Barça puede recibir de un equipo de la Premier por Ferran Torres
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Descubrimiento histórico: hallan por primera vez herramientas de tatuaje usadas por los mayas hace 15 siglos