La leche, los yogures y la nata tendrán que decir en su etiquetado el lugar de ordeño y elaboración
El Consejo de Ministros aprueba la medida para que las etiquetas aclaren la procedencia de la leche
Asaja celebra que el etiquetado de la leche indique su procedencia
A partir de ahora, la leche y los productos lácteos tendrán que especificar en el etiquetado de dónde procede la leche y dónde ha sido tratada. Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La normativa, que ha sido bien acogida por Asaja, responde a la necesidad de dar solución al consumidor actual, que valora la transparencia y la información del origen de los alimentos que consume.
Con esta medida, el etiquetado de la leche y los productos lácteos elaborados en España deberán identificar el ‘país de ordeño’ y el de ‘transformación’ de la leche utilizada como materia prima.
El Departamento ha explicado que cuando el país de ordeño o de transformación sea exclusivamente España, siempre deberá indicarse ‘España’ y no se podrá sustituir por la expresión ‘UE’. Sin embargo, cuando la leche no sea exclusivamente española, tendrá que indicarse ‘País de ordeño’ y ‘País de transformación’, seguidas del nombre de los Estados Miembros (EEMM), o ‘UE’, ‘fuera de la UE’, ‘UE y fuera de la UE’.
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con esta medida se escucha la demanda del 88% de los consumidores que estiman necesario leer de forma clara y fiable la etiqueta de la leche y los productos lácteos. Pero el mundo del campo español también ha celebrado la medida.
La norma aprobada este viernes afectará a productos como la leche y nata, sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo o la concentrada, azucarada o edulcorada de otro modo. Además del suero de mantequilla, leche y nata cuajadas, yogur, kefir y demás leches y natas, fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, azucarados, edulcorados de otro modo o aromatizados, o con fruta o cacao.
Otros productos son el lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo; productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso azucarados o edulcorados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otras partidas. Además de mantequilla, demás materias grasas de la leche, quesos y requesón.
Temas:
- Leche
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Atacan con «bombas y petardos» la ciudad deportiva del Palmeiras cuando los jugadores estaban concentrados
-
Barcelona – Como 1907 en directo | Sigue online el Trofeo Joan Gamper hoy en vivo
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Todo sobre Cesc Fábregas: su edad, mujer, hijos, equipos donde ha jugado y su etapa como entrenador del Como
-
Un herido grave y dos leves al estrellarse un coche de alquiler contra un árbol en Llucmajor