Latas de fabada, jamón serrano y carne fresca: los alimentos que no te puedes llevar a Estados Unidos
La última vez que Barack Obama pisó suelo español recibió varios regalos por parte de conocidos políticos; desde el rey, que le entregó una elegante edición en inglés de El Quijote, hasta Pablo Iglesias, que optó por un libro sobre la Brigada Lincoln que combatió en la Guerra Civil, o el presidente, Mariano Rajoy, que premió la visita del que todavía era presidente norteamericano para hacerle entrega de un buen jamón ibérico acompañado de un jamonero y un cuchillo.
¿Qué hay más español que una buena pata de jamón? Debió pensar el bueno de Mariano. Sin embargo, pasó algo por alto; toda vez que, a día de hoy, no se puede llevar jamón ibérico a Estados Unidos. Pero, ¿qué más productos no deja pasar el ‘muro alimenticio’ estadounidense?
La embajada de Estados Unidos en España es bastante clara al respecto: “¡No se puede llevar jamón Ibérico a Estados Unidos!”. Así de directos son, que nos lo ponen con exclamaciones y todo. Además, queda totalmente prohibida (para uso/consumo personal) la entrada de productos cárnicos como carne fresca, seca, enlatada y de cualquier otro producto derivado, ya sea jamón serrano o ibérico, chorizo, morcilla, lomo o longaniza, por citar los ejemplos que dan los norteamericanos.
Pero tampoco está permitida la entrada de determinados productos preparados con carne, con lo quedan excluidas las latas de fabada, de callos o de cocido. Por otro lado, en contra de lo que se puede leer por ese ‘pozo de conocimiento’ llamado Internet, el chocolate, los turrones, las conservas de pescado y el queso curado, sí pueden cruzar el Atlántico. Aunque, eso sí, si el queso, por ejemplo, pesara más de cinco kilos se tendrían que pagar impuestos.
En la web de la embajada estadounidense en España dejan claro, en todo caso, que toda la comida puede ser requerida para una inspección.
Bebidas alcohólicas, sí
Se puede llevar todo tipo de alcohol a Estados Unidos siempre y cuando se trate de una persona adulta –mayor de 21 años-, y que la bebida no ocupe más de un litro, si ni se quieren pagar impuestos extra. Los impuestos aplicables si se excede esa cantidad son los siguientes: cerveza, 16 céntimos por cada litro; vino, 36 céntimos por litro; y bebidas espirituosas 2,89 dólares por litro.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, si viajamos al país que ya gobierna Donald Trump nos estamos adentrando en un país federal, con lo que, antes de viajar, es conveniente asegurarse de que en el estado al que nos dirigimos no existen otras leyes aún más restrictivas ya que, si así fuera, estas leyes estatales tendrían preferencia.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España