Las marcas blancas hunden un 25% los lanzamientos comerciales del Gran Consumo
Las marcas blancas están generando un cambio en el patrón de consumo de los hogares que obliga a las empresas del sector del Gran Consumo a apostar por la calidad para mejorar su cuota de mercado. Esto provoca que nueve de cada diez nuevos lanzamientos sean protagonizados por las marcas de fabricante, una cifra que no es suficiente para aumentar el número de innovaciones. Desde 2010 el primer sector industrial de España ha sido testigo de una reducción del 25% en el volumen de lanzamientos.
Así lo reflejan las cifras aportadas por Kantar Worldpanel, la entidad que publica cada año su “radar de la innovación” del sector de Gran Consumo, que engloba a los productos de alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal.
Según explicaron en su presentación el Consumer Insights Director de Kantar, César Valencoso, y el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, la principal casusa de que los consumidores tengan menos acceso a las innovaciones es “la no referenciación de estas en las cadenas de distribución”.
El pasado año se lanzaron 118 nuevos productos, de los que tres cuartas partes correspondieron al segmento de la alimentación, esta cifra supone un repunte del 9% respecto al anterior ejercicio, pero queda aún muy lejos de los niveles de 2010, tal como puede apreciarse en el siguiente gráfico:
Otro dato interesante que aporta el estudio es que “la distribución ponderada de las innovaciones es del 20%”, frente al 25% de hace dos años, es decir, que el consumidor encuentra los nuevos lanzamientos solamente en uno de cada cinco supermercados. Esto supone que el esfuerzo de las grandes marcas so se traslada a los lineales, lo que a juicio de los fabricantes es la principal causa de que fracasen muchos de los nuevos productos.
Según César Valencoso, “el entorno actual vuelve a ser propicio” y esto ha provocado que los fabricantes aumenten sus esfuerzos para lanzar productos novedosos ante un consumidor más predispuesto a probarlos”. Por su parte, Ignacio Larracoechea apunta que el gran perjudicado de la falta de innovación es el consumidor y acusa directamente a las grandes cadenas de distribución de bloquear la oferta de nuevos productos.
“Algunas cadenas líderes apenas comercializan las innovaciones en sus lineales, aunque sean marcas que ya ofrecen en sus tiendas (…) si competimos en el mismo partido contra el rival y el árbitro, quien decide qué aparece o no en los lineales, debemos hacerlo en unas condiciones que garanticen la libertad de elección y el beneficio óptimo para el consumidor. Es la hora de apoyar decididamente a la innovación, eliminando las trabas al crecimiento de este sector estratégico para España”, explica Larracoechea.
Según los datos de Kantar, la cadena de distribución que menos innovaciones comercializó en 2015 fue Lidl con un 2% La que más lanzamientos incluyó en sus lineales fue Carrefour, con un 70%, seguida por Alcampo (40%), Eroski (43%), Día (33%), Consum (29%) y Mercadona (10%).
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»