Lagarde pide a los bancos prudencia y «adecuadas provisiones» por la desaceleración económica
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pidió este jueves a los bancos de la zona del euro que creen «adecuadas provisiones» y planifiquen su capital con prudencia debido al debilitamiento económico.
Al inaugurar la sexta conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), Lagarde dijo que los bancos «deberían estar atentos a los riesgos de crédito y seguir alerta a posibles errores en sus modelos internos en la medida que el entorno de riesgo evoluciona».
Lagarde, que preside la JERS, también alertó de los problemas que afrontan los fondos del mercado de dinero, que también proporcionan crédito a la economía real y están muy conectados con el resto del sistema financiero, incluidos los bancos.
Estos fondos sufrieron «tensiones de liquidez agudas» en marzo de 2020 tras el estallido de la pandemia, lo que «refleja desequilibrios de liquidez estructurales», según la presidenta del BCE.
Los fondos del mercado monetario ofrecen liquidez a demanda a los inversores, mientras invierten en activos con menos liquidez.
Lagarde ha recordado que las recientes turbulencias en los mercados de bonos del Reino Unido han mostrado la importancia de los fondos del mercado monetario como vehículos de gestión de efectivo.
Por ello la JERS recomienda implementar rápidamente una legislación para que estos fondos ayuden a mejorar la capacidad del sistema financiero para resistir impactos.
La cuota de financiación no bancaria en los créditos de las instituciones financieras a la economía real ha aumentado desde el 15% hasta el 25% desde 2009. «Si estas fuentes alternativas de financiación van a funcionar de manera fiable, estas instituciones también deben ser resistentes a impactos», según Lagarde.
Banco de España
En la conferencia también participaron el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el jefe del departamento Monetario y Económico del BPI, Claudio Borio.
Hernández de Cos es desde hace tres años y medio presidente del Comité Técnico Consultivo de la JERS, una estructura permanente de asesoramiento y apoyo a la Junta General de la JERS.
Todos coinciden en que es un momento desafiante para la política monetaria porque los bancos centrales deben subir los tipos de interés para frenar la inflación pero se debilita el crecimiento económico, se mantienen los problemas en las cadenas de suministros y han aumentado las tensiones geopolíticas.
En la medida que los bancos centrales suben los tipos de interés, aumenta la rentabilidad de los bonos soberanos y baja su precio y por ello se pueden producir tensiones en los mercados y una crisis de liquidez.
En este sentido, la profesora de Económicas de la London Business School, Lucrezia Reichlin, dijo que los bancos centrales pueden subir los tipos de interés, al mismo tiempo que intervienen en algunos segmentos del mercado para relajar las tensiones.
Es algo que, en opinión de Reichlin, han hecho con éxito el Banco de Inglaterra en el Reino Unido tras la fuerte subida de los rendimientos de los bonos soberanos a finales de septiembre y la Reserva Federal (Fed) en EEUU cuando surgieron tensiones en los bonos del Tesoro estadounidense.
El BPI advirtió en su informe trimestral de diciembre de que otros países con grandes sistemas de pensiones de prestación definida podrían ver turbulencias en su deuda soberana como el Reino Unido.
Temas:
- BCE
- Christine Lagarde
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»