Lagarde anuncia sucesivas subidas de los tipos hasta que la inflación esté en el 2% a medio plazo
El BCE subirá tipos 25 puntos básicos y finalizará sus compras de bonos en julio
El fin de las compras del BCE castiga a España: paga un 1% por colocar la deuda nueva, al nivel de 2018
La decisión de este jueves de subir los tipos de interés un 0,25% en su próxima reunión del 9 de julio «es un paso importante, pero sólo un paso de un viaje» más largo. Así lo ha señalado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Directivo de la entidad en Ámsterdam. Lagarde ha sido contundente a la hora de señalar que la decisión de reducir la inflación hasta el 2% es definitiva y unánime, y las subidas de tipos de no pararán hasta que se sitúe en esa cifra a medio plazo.
De hecho, Lagarde ha explicado que si la inflación sigue en los niveles actuales o peores y las previsiones del BCE para 2024 no están por debajo del 2%, la subida anunciada para septiembre sería incluso del 0,50%, medio punto. En estos momentos, la previsión de inflación publicada por el BCE este jueves es que en 2024 registre un 2,1%. «Nos aseguraremos de que la inflación vuelva al 2% a medio plazo», ha insistido. El giro de Lagarde es claro, después de asegurar en comparecencias anteriores que veía poco probable una subida de tipos este año.
Lagarde ha dejado claro en su comparecencia que la inflación «es el mayor riesgo para nosotros», y ha descartado que la economía europea entre en recesión. En su opinión, el sector energético puede seguir dando problemas, pero hay otros sectores como el del turismo que están creciendo a un ritmo muy alto, por lo que no prevé esa recesión.
Rebaja precisión del PIB
El BCE ha elevado su previsión de inflación para este año al 6,8%-1,7 puntos más que en marzo-, hasta el 3,5% en 2023 -2,1% en marzo- y al 2,1% en 2024 -1,6% en marzo%-. Por eso, el BCE ha decidido ahora sí iniciar la subida de los tipos de interés, que seguirá en septiembre si sus predicciones mantienen el IPC por encima del 2% para 2024, según ha explicado Lagarde en la rueda de prensa.
En cuanto al PIB, el BCE prevé ahora que la zona euro crezca un 2,8% en 2022, frente al 3,7% de marzo. Para 2023, el BCE prevé que el PIB de los Diecinueve crezca un 2,1%, siete décimas menos (2,7% en el escenario adverso y 2,3% en el severo); al tiempo que en 2024, el incremento también será del 2,1%, en comparación con el 1,6% anterior (2,1% en el escenario adverso y 1,9% en el severo).
Fragmentación
Lagarde también ha dejado claro que el BCE no va a permitir la fragmentación del mercado de deuda europeo, es decir, que la prima de riesgo se dispare en unos países y las diferencias entre unos y otros se agrande. En cambio, no ha explicado como lo va a hacer. De momento, la deuda italiana ha subido a 226 puntos tras el anuncio del BCE de subir los tipos de interés.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga