Lacalle y un grupo de economistas critican «un exceso de intervención» del Gobierno por la crisis del coronavirus
Un grupo de economistas, en el que figura el secretario de Economía del PP, Daniel Lacalle, ha reivindicado en un manifiesto «reducir los gastos del Estado hasta los límites mínimos» para «ayudar a quienes realmente lo necesitan» y «no dejar a nadie atrás» en la crisis provocada por la emergencia sanitaria del virus Covid-19.
Esta es una de las reivindicaciones del ‘Manifiesto por la libertad’, promovido por los economistas María Blanco, Daniel Lacalle y Juan Manuel López Zafra, que bajo el título de ‘En defensa de un Estado libre y de derecho’ alertan del riesgo de un «exceso de intervención».
Por otro lado, también advierten de que en el actual estado de alarma «se están cercenando las libertades fundamentales más allá del límite lógico» y avisan del riesgo de que no cesen estas restricciones una vez concluya, reivindicando la libertad de prensa, la transparencia y la rendición de cuentas a través del Parlamento.
«La excepcional situación actual, sin entrar en los factores que pudieron acelerar la propagación del virus SARS-CoV-2, no puede ser, en ningún caso, aprovechada para reducir las libertades de las que gozamos e imponer un lastre definitivo a la recuperación», esgrimen.
Así, exigen al Gobierno «reducir al máximo el gasto espurio para poder dedicar el excedente a la recuperación del tejido social y empresarial» y «dedicar el Presupuesto a la recuperación, para proteger a los trabajadores y autónomos y no incurrir en errores que lastrarán a nuestra economía y frenarán el progreso durante generaciones».
Critican la «extracción de rentas»
Recordando que la Constitución define a España como un «Estado social y democrático de derecho», lamentan que aquellos aspectos en los que «peor» se encuentra España es donde «señalan el exceso de intervención del Estado», y cita la educación, la libertad económica o la corrupción.
«Un Estado social y democrático de derecho supone que no podemos dejar a nadie atrás», sostienen, reivindicando ahí a trabajadores, pymes, autónomos y empresarios, y para ello ven «imperativo reducir los gastos del Estado hasta los límites mínimos para aprovechar esa disminución y ayudar así a quienes realmente lo necesitan».
«En un Presupuesto de casi 200.000 millones de euros de gastos es materialmente imposible que no haya partidas en las que recortar», sostienen estos economistas, que ven «inmoral» e «irresponsable» el aumento de la deuda pública. «No es admisible que el Estado sólo pueda mantenerse de la extracción de rentas de empresas y trabajadores», esgrimen.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11