La patronal de paquetería acusa a Correos de hacer ‘dumping’ con ayudas ilegales
La Organización Empresarial de Logística y Transporte UNO acusa a uno de sus asociados de utilizar ayudas de Estado ilegales para competir de forma desleal con el resto de compañías, vendiendo por debajo del coste real del servicio de paquetería y mensajería (lo que se denomina dumping)
Se trata de Correos Express, empresa que está perjudicando el negocio de varias multinacionales agrupadas en esta patronal, según confirman fuentes de los órganos de gobierno de UNO consultadas por OKDIARIO.
Guerra contra Correos Express en la patronal por en comercializar sus servicios por debajo del coste
Precisamente, tal como avanzó este periódico, Correos está en la UVI financiera y sólo sobrevive gracias al dinero público que sale de los Presupuestos Generales del Estado para costear el servicio postal universal. El desembolso supera los 1.300 millones de euros en los últimos cinco años.
La empresa está segregada en tres divisiones: la sociedad estatal Correos y Telégrafos, que es la encargada del servicio postal universal; Correos Express, que es la responsable de los envíos de paquetería; y Correos Telecom, que es la unidad encargada de la expansión en materia de comercio electrónico.
El dinero público lo recibe la primera de ellas, Correos y Telégrafos, por realizar el servicio postal universal, es decir, por asegurar la calidad del servicio en todo el territorio nacional con independencia de la rentabilidad económica del negocio.
Fuentes de varias multinacionales que operan en España y que están integradas en UNO señalan que la división de paquetería de la empresa estatal ha duplicado sus pérdidas en el último año, a pesar de lo cual ofrece servicios más baratos que sus competidores. “Esto sólo se puede hacer si hay una gran empresa detrás que financia este modelo de negocio con dinero de los contribuyentes”, señalan.
En el punto de mira de los reguladores
De hecho, la compañía está en el punto de mira de los reguladores españoles y europeos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado el modelo contable empleado por Correos en informes relativos a los ejercicios 2011, 2012 y 2013. Además, la Comisión Europea ha iniciado una investigación para determinar las causas del desconocimiento de los costes reales del servicio postal universal y el destino del dinero público entregado por el Gobierno para sufragarlo.
“Correos Express lucha por el control de la patronal y quiere convertirla en el brazo armado para competir con el resto de operadores privados de paquetería y mensajería”, explican las fuentes consultadas.
La principal misión de UNO, según indica la propia organización en su página web, es luchar por “una mayor competitividad y libre competencia en un marco de transparencia, igualdad y seguridad jurídica”. Las fuentes de la patronal consultadas aseguran que, tanto el secretario general de UNO, Francisco Aranda, como su presidente, Juan Pablo Lázaro (también máximo responsable de CEIM) tienen el “compromiso firme” de acabar con estas prácticas desleales por parte de Correos Express.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025