La OCDE apunta que España crecerá un 2,7% en 2016 si se despeja el riesgo político
El último informe de la OCDE apunta que la economía española crecerá un 3,2% este año y un 2,7% en 2016, siempre que se despeje la “incertidumbre política y su efecto sobre la agencia nacional de reformas”. Es decir, que el organismo que engloba a los 35 países más desarrollados teme que el cambio de Gobierno pueda suponer un giro intervencionista que haga peligrar la “solidez” de la economía española, que lidera el crecimiento en Europa.
Este diagnóstico coincide con el realizado por el Banco de España, que considera que el nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo diciembre debe proseguir la senda de ajustes y reformas económicas para no volver a un escenario en el que los inversores internacionales corten el grifo de la financiación. Los altos niveles de deuda pública y privada hacen que España sea un país totalmente dependiente del exterior.
El organismo apunta a una «desaceleración» en España, aunque se mantiene la «solidez»
En la nueva edición de su boletín “Perspectiva Económica Global”, la OCDE destaca la fortaleza de España, pero avanza una ligera desaceleración como consecuencia del menor impacto positivo que tendrá en el futuro la depreciación del euro y la caída del precio del petróleo. Además, entre los “riesgos a la baja”, el organismo menciona las bajas tasas de crecimiento de las economías europeas.
La previsión de crecimiento del 2,7% para el próximo ejercicio es tres décimas inferior a la tasa que ha utilizado el Gobierno para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Respecto a la estimación realizada por la OCDE el pasado junio, el porcentaje es inferior en una décima.
Según la OCDE, la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) seguirá siendo «altamente acomodaticia» y espera que el menor coste crediticio impulsen la inversión y el consumo, lo que junto con la mejora de la recuperación europea, tendría un impacto positivo en las exportaciones españolas, también impulsadas por la depreciación del euro y la caída del precio del petróleo.
Sobre la evolución del mercado de trabajo, destaca que la recuperación económica ha generado hasta el momento en torno a un millón de empleos, de los que alrededor de dos tercios son temporales, y añade que ahora se crea empleo con tasas de crecimiento del PIB del 1%, frente al 2% anterior.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de mil policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»