La caída de Abengoa reducirá hasta un 10% el beneficio del Banco Sabadell
El banco Sabadell podría sufrir un impacto en su beneficio neto de hasta el 10% si finalmente Abengoa no consigue llegar a un acuerdo con sus acreedores antes del 28 de marzo y protagoniza la que sería la mayor insolvencia de la historia de España, según han asegurado a este diario fuentes del sector financiero.
La empresa sevillana tiene contraída una deuda con la entidad que preside Josep Oliu de alrededor de 75 millones de euros a través de diferentes préstamos corporativos. La exposición podría superar los 380 millones.
La entidad preveía unas ganancias por encima de los 1.000 millones de euros en 2016 y niega que el impacto llegue a los 100 millones de euros. Según fuentes del banco consultadas por OKDIARIO, gran parte del impacto ya está provisionado en las cuentas de 2015, por lo que será inferior al que apuntan los analistas.
Después de Abengoa, Martinsa Fadesa y Pescanova son las empresas que más exponen al Sabadell. La inmobiliaria -en proceso de liquidación- adeuda a este banco una cantidad que oscila entre los 30 y los 50 millones de euros, mientras que la empresa alimentaria tiene créditos corporativos por un importe entre los 12 y los 15 millones.
No obstante, hay más de una veintena de empresas pequeñas con problemas que exponen a la entidad, fundamentalmente compañías que cotizan en el mercado alternativo bursátil (MAB) o en el mercado continuo y tienen un volumen de negocio y de liquidez bajo.
Las pérdidas sufridas por el sector inmobiliario durante la crisis llevaron a la banca española a mantener los créditos a compañías de otros sectores sin poner restricciones muy estrictas. Esta es la razón por la que se mantuvieron los créditos a empresas como Abengoa, Pescanova o Codere, según apuntan fuentes del sector.
Ahora esta situación, unida a la baja rentabilidad que tienen por los bajos tipos de interés, aboca a la banca a una segunda reestructuración, ya que para adaptarse a los criterios de Basilea III, van a tener que provisionar en base a las posibilidades de cobrar créditos prestados.
El banco Sabadell no es el único con este problema. Otras entidades con un tamaño mediano, como el Popular, se encuentran en la misma situación.
“BBVA y Santander se salvan porque tienen otra dimensión y cuentan con negocios fuera de España, en mercados con otros márgenes», aseguran fuentes financieras.
Un beneficio de 708 millones en 2015
El banco Sabadell cerró 2015 con un beneficio neto de 708,4 millones de euros -un 90,6% más que el ejercicio anterior-, gracias a la adquisición del banco británico TSB, que fue incorporado a las cuentas el pasado 30 de junio. Pero al margen de esta operación, las cuentas fueron igualmente positivas para la entidad, que hubiera ganado 586,4 millones de euros, lo que hubiera supuesto un avance del 57,8%.
En 2015 consiguió mejorar todos sus márgenes. La morosidad se redujo al 7,79% frente al 12,74% del año anterior y han realizado provisiones por valor de 2.333,2 millones, un 6,7% menos que en 2014.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final