La caída de Abengoa reducirá hasta un 10% el beneficio del Banco Sabadell
El banco Sabadell podría sufrir un impacto en su beneficio neto de hasta el 10% si finalmente Abengoa no consigue llegar a un acuerdo con sus acreedores antes del 28 de marzo y protagoniza la que sería la mayor insolvencia de la historia de España, según han asegurado a este diario fuentes del sector financiero.
La empresa sevillana tiene contraída una deuda con la entidad que preside Josep Oliu de alrededor de 75 millones de euros a través de diferentes préstamos corporativos. La exposición podría superar los 380 millones.
La entidad preveía unas ganancias por encima de los 1.000 millones de euros en 2016 y niega que el impacto llegue a los 100 millones de euros. Según fuentes del banco consultadas por OKDIARIO, gran parte del impacto ya está provisionado en las cuentas de 2015, por lo que será inferior al que apuntan los analistas.
Después de Abengoa, Martinsa Fadesa y Pescanova son las empresas que más exponen al Sabadell. La inmobiliaria -en proceso de liquidación- adeuda a este banco una cantidad que oscila entre los 30 y los 50 millones de euros, mientras que la empresa alimentaria tiene créditos corporativos por un importe entre los 12 y los 15 millones.
No obstante, hay más de una veintena de empresas pequeñas con problemas que exponen a la entidad, fundamentalmente compañías que cotizan en el mercado alternativo bursátil (MAB) o en el mercado continuo y tienen un volumen de negocio y de liquidez bajo.
Las pérdidas sufridas por el sector inmobiliario durante la crisis llevaron a la banca española a mantener los créditos a compañías de otros sectores sin poner restricciones muy estrictas. Esta es la razón por la que se mantuvieron los créditos a empresas como Abengoa, Pescanova o Codere, según apuntan fuentes del sector.
Ahora esta situación, unida a la baja rentabilidad que tienen por los bajos tipos de interés, aboca a la banca a una segunda reestructuración, ya que para adaptarse a los criterios de Basilea III, van a tener que provisionar en base a las posibilidades de cobrar créditos prestados.
El banco Sabadell no es el único con este problema. Otras entidades con un tamaño mediano, como el Popular, se encuentran en la misma situación.
“BBVA y Santander se salvan porque tienen otra dimensión y cuentan con negocios fuera de España, en mercados con otros márgenes», aseguran fuentes financieras.
Un beneficio de 708 millones en 2015
El banco Sabadell cerró 2015 con un beneficio neto de 708,4 millones de euros -un 90,6% más que el ejercicio anterior-, gracias a la adquisición del banco británico TSB, que fue incorporado a las cuentas el pasado 30 de junio. Pero al margen de esta operación, las cuentas fueron igualmente positivas para la entidad, que hubiera ganado 586,4 millones de euros, lo que hubiera supuesto un avance del 57,8%.
En 2015 consiguió mejorar todos sus márgenes. La morosidad se redujo al 7,79% frente al 12,74% del año anterior y han realizado provisiones por valor de 2.333,2 millones, un 6,7% menos que en 2014.
Lo último en Economía
-
La AIReF prevé que España no cumpla nunca con la deuda que pide Bruselas: se disparará al 181% del PIB
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas
-
El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Huawei aumentó un 22,4% sus ventas con un beneficio neto de 7.952 millones de euros en 2024
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»