La Bolsa se acostumbra al terrorismo: el Ibex cierra plano y Europa con subidas
El terrorismo es una lacra que ha venido a Occidente para quedarse y así se refleja en los mercados, que ven como algo habitual el hecho de que se produzcan atentados terroristas. Descontando el efecto que ha tenido sobre las aerolíneas y hoteleras al arranque de la sesión, las Bolsas europeas no han aumentado su volatilidad por los asesinatos de Bruselas.
El principal selectivo español, el Ibex 35, ha cerrado plano con una leve caída del 0,3%, situando el índice en los 8.992 puntos. París y Alemania registraron tímidas subidas del 0,06% y del 0,41%, respectivamente; mientras que el FTSE londinense ganaba un 0,1% al cierre del mercado español.
En el arranque de la sesión, que se produjo apenas una hora después de las primeras explosiones en Bruselas, los mercados europeos registraron descensos, debido a la presión de las empresas que pertenecen al sector turístico, especialmente aerolíneas y hoteleras.
La aerolínea IAG que ha llegado a derrumbarse un 5,3% en el arranque de la sesión. Por su parte, Lufthansa llegó a caer un 4,6%, Air France–KLM un 4%, Ryanair un 3,7% y Finnair un 1,64%.
En el mercado español, las hoteleras también han sufrido al comienzo de la jornada bursátil, con descensos en el entorno del 3% de NH y Meliá. Los bancos también han sido penalizados en el Ibex 35, junto con empresas turísticas como Amadeus, que se dejaba un 1% en el arranque de la sesión.
Al cierre de la sesión los mercados se estabilizan
Tras la primera hora de cotización el Dax alemán perdía un 1,1%, lo mismo que el Cac parisino, mientras que el FTSE londinense cedía un 0,7%. Por su parte, el Ibex, que comenzó con una caída del 1,5%, cotizaba con un descenso del 1,4% y perdía los 9.000 puntos. En los primeros momentos los inversores optaron por las ventas, aunque después los mercados se estabilizaron y registraron leves repuntes
Al cierre de la sesión, en la Bolsa española Arcelor fue la más castigada, con un descenso del 2,4%, seguida por IAG, con un descenso del 2,3%, Banco Popular y el Santander, que se dejaron un 1,5%, y Sacyr, con una bajada del 1,9%. Por su parte, BBVA cedió un 0,6%, OHL un 1,3%, Bankia y Caixabank cerraron planas y Telefónica cedió un 0,09%. Aena ha cerrado con un avance del 0,4%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 122,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,4%. Por su parte, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,12 dólares al cierre de la sesión.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Quién es Mariló Montero: su edad, su pareja actual y la enfermedad que padece
-
Aviso del METEOCAT en Cataluña: llega una masa de aire polar y trae el «pleno invierno» a estas zonas
-
Cuándo es el España – Turquía: horario y canal donde ver gratis por TV y en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Leire Díez admite dos reuniones con Santos Cerdán por documentos del ‘caso Villarejo’ que ella tenía
-
Los forenses concluyen que Pujol «no está en condiciones» de ser juzgado por su «deterioro cognitivo»