La Bolsa española pierde también el soporte de los 9.600 puntos
Continúa muy enrevesado el panorama político español y esto se refleja en los mercados. A la falta de acuerdos entre los principales actores, PP, PSOE y Ciudadanos, se suma la posibilidad de que algunas cesiones por parte de Podemos podrían llevar a la Moncloa una gran coalición de izquierdas.
Así las cosas el Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 1,35% colocando al selectivo español lejos de la barrera psicológica de los 9.600 puntos. En concreto, 9.552,5 lastrada por el sector de las constructoras.
Las expectativas para 2015 eran mucho más altas en lo bursátil
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en los 124 puntos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,24%. Fuentes del mercado ya avanzaron a Okdiario que la prima de riesgo andaría muy alborotada hasta el próximo 4 de enero debido a las tensiones políticas y a que Mario Draghi anunció que en navidades dejaría de comprar deuda pública europea hasta el fin del periodo estival.
En el mercado de divisas el euro se mantiene con respecto al dólar cambiándose a 1,097 billetes verdes. ArcelorMittal era el peor de la tabla, con un recorte del 4,6% seguido de OHL (-4,16%) y Repsol (-4,1%). Sacyr (-3,6%) y FCC (-3,3%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de caídas.
La otra cara de la moneda la han mostrado Acciona, que ha ganado un 0,63%, Amadeus (0,58% en positivo) y Grifols, prácticamente en tablas (0,09% en verde).
Los grandes valores del Ibex tampoco han conseguido mantenerse y tras Repsol, las mayores pérdidas las han registrado Santander (-2,3%) y Telefónica (-2,13%). BBVA ha cedido un 1,2%, Inditex un 0,94%, Iberdrola un 0,49% y Endesa un 0,13%.
Así, el Ibex se ha mantenido como la peor plaza europea seguida de París, que ha caído un 0,97% y Francfort (-0,69%). El mercado londinense permaneció cerrado por ser festivo.
Daniel Pingarrón de IG comenta a la agencia Europa Press que a falta de que termine el ejercicio, el año bursátil europeo «puede ser calificado como decepcionante, con la Bolsa de Atenas (-31%) y el Ibex (-5%) como peores índices. Más si se compara con las grandes expectativas que había para este año tras el anuncio de la mayor acción monetaria de la historia del BCE».
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
Últimas noticias
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala