La Bolsa española pierde también el soporte de los 9.600 puntos
Continúa muy enrevesado el panorama político español y esto se refleja en los mercados. A la falta de acuerdos entre los principales actores, PP, PSOE y Ciudadanos, se suma la posibilidad de que algunas cesiones por parte de Podemos podrían llevar a la Moncloa una gran coalición de izquierdas.
Así las cosas el Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 1,35% colocando al selectivo español lejos de la barrera psicológica de los 9.600 puntos. En concreto, 9.552,5 lastrada por el sector de las constructoras.
Las expectativas para 2015 eran mucho más altas en lo bursátil
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en los 124 puntos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,24%. Fuentes del mercado ya avanzaron a Okdiario que la prima de riesgo andaría muy alborotada hasta el próximo 4 de enero debido a las tensiones políticas y a que Mario Draghi anunció que en navidades dejaría de comprar deuda pública europea hasta el fin del periodo estival.
En el mercado de divisas el euro se mantiene con respecto al dólar cambiándose a 1,097 billetes verdes. ArcelorMittal era el peor de la tabla, con un recorte del 4,6% seguido de OHL (-4,16%) y Repsol (-4,1%). Sacyr (-3,6%) y FCC (-3,3%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de caídas.
La otra cara de la moneda la han mostrado Acciona, que ha ganado un 0,63%, Amadeus (0,58% en positivo) y Grifols, prácticamente en tablas (0,09% en verde).
Los grandes valores del Ibex tampoco han conseguido mantenerse y tras Repsol, las mayores pérdidas las han registrado Santander (-2,3%) y Telefónica (-2,13%). BBVA ha cedido un 1,2%, Inditex un 0,94%, Iberdrola un 0,49% y Endesa un 0,13%.
Así, el Ibex se ha mantenido como la peor plaza europea seguida de París, que ha caído un 0,97% y Francfort (-0,69%). El mercado londinense permaneció cerrado por ser festivo.
Daniel Pingarrón de IG comenta a la agencia Europa Press que a falta de que termine el ejercicio, el año bursátil europeo «puede ser calificado como decepcionante, con la Bolsa de Atenas (-31%) y el Ibex (-5%) como peores índices. Más si se compara con las grandes expectativas que había para este año tras el anuncio de la mayor acción monetaria de la historia del BCE».
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años