La banca española recibirá más de 15.000 reclamaciones por las hipotecas multidivisa
El sector financiero se enfrenta a un nuevo problema que puede lastrar aún más sus cuentas este año. Tras el escándalo de las preferentes, las reclamaciones por las cláusulas suelo y, en el caso de Bankia, las provisiones destinadas a cubrir las indemnizaciones por la salida a Bolsa, ahora se abre un nuevo frente jurídico: el de las hipotecas multidivisa.
Según han explicado fuentes del bufete de abogados Navas&Cusi, existen al menos 15.000 clientes que han sufrido un impacto económico por contratar hipotecas referenciadas a monedas distintas al euro cuyas reclamaciones pueden tener éxito, sobre todo tras las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de la UE que están empezando a ser aplicadas en el ordenamiento jurídico español.
El Supremo considera que este tipo de préstamos son un “derivado financiero” y que los bancos no han advertido a los clientes de sus riesgos
El Supremo determina que este tipo de hipotecas “dificultan que el cliente se haga una idea cabal de la correlación entre el activo financiado (la vivienda) y el pasivo que lo financia, pues a la fluctuación del valor del activo adquirido se añade la fluctuación del pasivo contraído”. Esto quiere decir que el cliente tiene un doble riesgo: el derivado de los precios inmobiliarios y el del tipo de cambio de la divisa concreta.
El Alto Tribunal considera que este tipo de préstamos para la compra de una vivienda son un “derivado financiero” y que los bancos no han advertido a los clientes de los riesgos inherentes a este tipo de productos.
Hipotecas en yenes o francos suizos
“En 2007 y 2008 muchos españoles se lanzaron a contratar hipotecas en yenes o en francos suizos para evitar el impacto del Euribor, que superaba el 5%”, indica Juan Ignacio Navas, socio director de Navas&Cusi, “sin embargo ahora, se han depreciado los inmuebles y se han apreciado estas divisas, por lo que en algunos casos los clientes deben más dinero que cuando contrataron la hipoteca”.
El Tribunal de Justicia de la UE también avala la doctrina del Supremo, indicando que la hipoteca multidivisa es un producto complejo. Sin embargo, una reciente sentencia de este tribunal de Luxemburgo niega la categoría de derivado financiero a un préstamo al consumo financiado en divisa extranjera. Los servicios jurídicos de los bancos se agarran a esta cuestión como argumento contra la nulidad de estas hipotecas.
Los bancos las vendieron de forma «indiscriminada»
A pesar de ello, el abogado Juan José Ortega, del despacho Ortega & García Abogados, considera que los que suscribieron este tipo de créditos a partir de 2008 “lo tienen muy fácil” para reclamar, ya que no ha existido ningún test ni oferta vinculante, lo que supone la nulidad del contrato, según ha explicado a Europa Press.
“Los bancos se encuentran en un callejón sin salida, ya que siguiendo lo que decía el Banco de España, no consideraron a dichas hipotecas como productos complejos, por lo que no evaluaron el perfil de los clientes, ni dieron información precontractual u oferta vinculante, es más, vendieron dichas hipotecas de forma indiscriminada, para las hipotecas suscritas antes de 2008, bastará acreditar no haber tenido experiencia previa en derivados”, indica el letrado.
Por el momento, “Audiencias importantes como Oviedo o Barcelona, ya han dictado las primeras sentencias, condenando al banco a que simplemente pase la hipoteca a euros, descontando lo ya pagado en la divisa extranjera como si hubiera sido pagado en euros, acabando así con el enriquecimiento injusto que había obtenido el banco”, explica Ortega.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea