El PIB sube un 0,2% en el primer trimestre, una décima menos de lo esperado, por la caída del consumo
El Banco de España alerta de una contracción del 1,4% del PIB si se deja de importar energía de Rusia
La OCDE rebaja en 1,4 puntos el crecimiento del PIB español y eleva al 8% la inflación media
La economía española desaceleró su crecimiento trimestral dos puntos entre enero y marzo, hasta situarlo en el 0,2%, una décima menos de lo esperado, debido al frenazo experimentado por el consumo de los hogares, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cambio, el crecimiento interanual del PIB se aceleró ocho décimas en el primer trimestre, desde el 5,5% del último trimestre de 2021 al 6,3%. No obstante, esta tasa es una décima inferior a lo avanzado por Estadística en abril.
La aceleración del crecimiento interanual del PIB se debe a la mayor aportación del sector exterior y, en menor medida, de la demanda nacional. En concreto, la demanda externa aportó 2,3 puntos al PIB interanual del primer trimestre, cifra cinco décimas superior a la del trimestre anterior y su mayor contribución en nueve años, mientras que la demanda nacional aportó 4 puntos, dos décimas más.
Estadística ha explicado que el avance de datos del primer trimestre se realizó a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta febrero (la guerra en Ucrania comenzó casi a finales de ese mes), mientras que los resultados publicados este viernes abarcan ya «en la inmensa mayoría de los casos», el conjunto del trimestre.
A finales de abril, los datos avanzados por el INE para el primer trimestre apuntaban a un crecimiento trimestral del PIB del 0,3% y a una tasa interanual del 6,4%, tasas, en ambos casos, que superaban en una décima las publicadas este viernes.
A precios corrientes, el PIB del primer trimestre se situó en 317.928 millones de euros, 1.587 millones de euros menos que en el trimestre anterior, pero casi 30.000 millones más que en el primer trimestre de 2021 (+10,4%).
Consumo en los hogares
El organismo estima que el consumo de los hogares se contrajo un 2% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021. Es la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo un 2,6%.
Por contra, el gasto público regresó a tasas positivas, aunque apenas creció: sólo un 0,1% entre enero y marzo, frente al retroceso del 1,6% del trimestre anterior. El gasto de las instituciones sin fines de lucro también volvió a tasas positivas tras crecer entre enero y marzo un 2% tras tres trimestres de caídas.
La inversión, por su lado, aceleró su avance trimestral tres décimas, hasta el 3,4%, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2020, gracias al impulso de la inversión en maquinaria y bienes de equipo (+9,1%) y en, menor medida, en vivienda (+0,4%).
En lo que concierne al sector exterior, las exportaciones desaceleraron su avance trimestral hasta el 1,1%, frente al 7,2% previo, mientras que las importaciones retrocedieron un 0,8%, su primera caída en un trimestre desde el confinamiento.
PIB interanual
Pese a la moderación trimestral del PIB, el crecimiento interanual de la economía española se aceleró ocho décimas en el primer trimestre, desde el 5,5% del último trimestre de 2021 al 6,3%, gracias tanto al mayor incremento del consumo de las familias como a la inversión.
Así, el consumo de los hogares aceleró su crecimiento interanual siete décimas en el primer trimestre, hasta el 4,9%, en contraste con el gasto público, que bajó un 0,4%, su primer descenso interanual desde el cuarto trimestre de 2014.
Por su parte, al igual que el consumo familiar, la inversión también pisó el acelerador y subió un 6,8% interanual en el primer trimestre, cuatro puntos más que en el trimestre precedente.
Por sectores económicos, los servicios lideraron el crecimiento interanual, con un aumento de su valor añadido bruto del 8,4%, seguidos por la industria, con un alza del 0,9%, y de la construcción (+0,7%). En cambio, la agricultura registró un descenso del 2,3%.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza