Kreab se hace fuerte en Latinoamérica y ya domina Bolivia
A menos de un año de haber desembarcado en Bolivia, la consultora de origen sueco Kreab ha alcanzado un acuerdo de integración con Mora y Araujo, especializada en comunicación corporativa. La operación le permite tener en Bolivia un conjunto de servicios integrados de comunicación que incluyen asesoría estratégica, asuntos públicos, relacionamientos, comunicación digital y organización de actividades para firmas nacionales, públicas e internacionales.
“Con esta operación ratificamos la confianza en el desarrollo empresarial de Bolivia, un mercado con importantes oportunidades para el sector de la comunicación; este paso resulta clave en nuestro crecimiento en América Latina, una región estratégica en la que estamos orgullosos de trabajar con el mejor talento y la más amplia experiencia y conocimiento local”, destacó Eugenio Martínez Bravo, Managing Partner de Kreab Iberia y responsable de expansión de la firma en Latinoamérica.
La empresa ya contaba con una importante unidad de comunicación digital en Bolivia bajo la dirección de Edmundo Rodríguez, lo que le permitirá generar sinergias integrando diversas áreas de la comunicación en beneficio de los clientes.
Según ha podido saber OKDIARIO, el equipo de Kreab Bolivia estará liderado por Ana Lía Mansilla, que asumirá la responsabilidad de Managing Partner. Edmundo Rodríguez será Partner y dirigirá el área de comunicación digital. Ambos tendrán a su cargo un capital humano multidisciplinario conformado por 40 profesionales. Mansilla es una periodista formada en Chile, fue socia y directora ejecutiva de Mora y Araujo Bolivia durante seis años y previamente se desempeñó como directora de comunicaciones de la Gobernación de Santa Cruz.
“La fusión de dos grandes equipos, uno de comunicación corporativa y otro de digital, nos convierte en una firma de características únicas en Bolivia” destacó Mansilla. “La idea es combinar talento local con respaldo global para superar las expectativas de nuestros clientes”, agregó.
Los últimos años han sido claves en la consolidación de Kreab en América Latina. A la oficina de Brasil se sumó la de Colombia en 2013 y Ecuador en 2014. Dos años después se anunciaron las aperturas en Cuba, Perú y Bolivia. Actualmente, la firma explora nuevas oportunidades en la región para consolidar su plan estratégico con miras al 2020.
“La tendencia a nivel internacional es la integración de los servicios, facilitando a los clientes la gestión de sus retos comunicacionales de manera multidisciplinar”, expresó Charlotte Erkhammar, CEO Global de Kreab Worldwide.
Kreab es una consultora de comunicación fundada en 1970 en Estocolmo, Suecia. Trabaja con la premisa de explicar asuntos complejos de manera sencilla. Está presente en 25 países y cuenta con 400 consultores que atienden a más de 800 empresas.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años