KPMG examina las cuentas de los clientes de ING y les pide ayuda para una auditoría
En las misivas, pide colaboración a los clientes para que confirmen si los movimientos en las cuentas que KPMG tiene registrados son correctos.
Se trata de un proceso auditor que se denomina "circularización"
KPMG está enviando a los clientes de ING Direct en España cartas personalizadas en las que pide colaboración para examinar las cuentas del banco neerlandés. En las misivas, solicita que los clientes respondan a KPMG también por correo postal para confirmar si los movimientos de cuentas que le dice la entidad bancaria son correctos.
El objetivo de esta petición de colaboración es, según la auditora, «identificar las posibles diferencias que puedan existir entre la contabilidad de ING y la nuestra», sobre todo por si se da el caso de que se hayan liquidado posiciones en las cuentas. Varios clientes de ING Direct consultados por este diario coinciden en lo poco habitual de las misivas enviadas, dado que en su relación como clientes ninguna vez habían sido solicitados para colaborar.
ING: «El proceso se llama circularización»
Consultado por este diario, ING ha asegurado que se trata de un proceso recurrente y estándar de auditoría (aplica a todas las entidades auditadas) que realiza todos los años. En el sector se conoce la práctica como “circularización”.
La circularización es una técnica de auditoría empleada por revisores fiscales, auditores internos y externos en todos los procesos de revisión de estados financieros e información, que se encuentra asociada al proceso de inspección adelantada por el profesional en sus labores de control.
La circularización es esta práctica contable que requiere la colaboración de los propios clientes para confirmar o desmentir si los datos del auditado son correctos
La circularización consiste en documentos que son remitidos directamente por el representante legal de la empresa auditada, en los que se solicita que algunos de los clientes, o bancos, o proveedores, etc., con los cuales la empresa tiene vínculos comerciales, le colaboren haciendo llegar directamente a los auditores o revisores fiscales la información relacionada en el documento de solicitud para lograr de esa forma una contratación de información que facilite verificar la validez de las cifras financieras que se están auditando.
Por tanto, la circularización constituye una prueba que valida las transacciones y los saldos que aparecen en las cuentas de la sociedad auditada con terceros.
Basado en la rotación obligatoria de auditores que introdujo la nueva ley impulsada desde Bruselas, la junta de accionistas de 11 de mayo de 2015 nombró a KPMG auditor externo de ING para auditar las cuentas anuales en los años fiscales entre 2016 y 2019.
ING Direct es uno de los bancos con más penetración en España, con 3,81 millones de clientes, para los que más de 2 millones es su principal entidad bancaria según asegura el propio banco.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro