Kazajistán y Rusia pactan con la OPEP elevar su producción de crudo y el Brent se dispara un 4%
El inminente acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aleados en el que se recoge la congelación de la producción de petróleo a niveles actuales durante los meses de febrero y marzo. El precio del crudo se disparaba más de un 4%, tras pactar el recorte en la producción de Arabia Saudí para que Rusia y Kazajistán -partidarios de subir la producción- puedan elevar la oferta en 75.000 barriles diarios.
La negociación se ha prolongado durante las últimas jornadas como consecuencia de la falta de acuerdo entre la OPEP, que apostaba por mantener la producción y se mostraba cauto ante los incrementos en la oferta, ya que la demanda de crudo sigue siendo muy frágil y los cambios en la producción pueden suponer un fuerte impacto en la cotización del crudo.
Por el contrario, otros aliados, como es el caso de Rusia, eran partidarios de un incremento en la producción, alegando que el nivel de precios se ha ido incrementado en los últimos meses y a día de hoy el importe del barril de curdo es un 20% mayor que en el pasado mes de noviembre. Además, la campaña de vacunación que se extiende por la mayor parte de los países podría reavivar la demanda a lo largo de este 2021, lo que justifica dicha subida en la producción.
Este lunes, las negociaciones se encontraban bloqueadas como consecuencia de la confrontación entre el bloque que apostaba por el mantenimiento de la producción y otros países como Rusia y Kazajistán que abogaban por un incremento en la producción, abriendo la puerta a una exportación unilateral. Esto se ha materializado en una caída del 1,2% del barril de Brent, de referencia en Europa, que puso en peligro los 51 dólares.
Este martes, han acordado tras dos días de negociaciones aligerar en medio millón de barriles diarios el recorte de su producción, que será así de 7,2 mb/d en enero en vez de los 7,7 mb/d actuales, tal y como habían acordado el pasado mes de diciembre, aunque Arabia Saudí acometerá un mayor esfuerzo para permitir a Rusia y otros países elevar su oferta.
Según la distribución de los ajustes prevista para los próximos meses, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción en 65.000 y 10.000 barriles diarios en febrero y marzo, mientras que Arabia Saudí no aumentará su producción. De hecho, el ministro saudí de Energía ha revelado en rueda de prensa que su país recortará de manera voluntaria en un millón de barriles diarios su producción entre febrero y marzo, incluyendo su ajuste correspondiente, manteniendo así durante todo el periodo su oferta de crudo en 8,125 mb/d.
«La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado», ha señalado la OPEP en un comunicado, publicado tras finalizar la reunión.
Desafíos excepcionales
Los ministros reunidos han destacado los eventos sin precedentes de 2020 y el impacto del covid-19 en la economía y los mercados mundiales, así como las medidas de ajuste acometidas por el cártel en respuesta a los desafíos excepcionales y a las condiciones del mercado.
En este sentido, los países de la OPEP+ han señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, así como la renovada incertidumbre han dado como resultado una recuperación económica más frágil, a pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas, subrayando la necesidad de actuar con cautela debido a la debilidad de la demanda y el elevado exceso de existencias y otras incertidumbres subyacentes.
Los ministros de la OPEP y de los países aliados ajenos al cártel acordaron volver a reunirse el 4 de marzo de 2021. El precio del barril de petróleo reaccionaba con fuertes subidas al acuerdo de la OPEP+, que desestimaba un mayor incremento de la producción a instancias de Rusia, lo que frustró el consenso en la primera reunión mantenida este lunes. De este modo, el barril de Brent, de referencia para Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares, mientras que el petróleo Texas, de referencia para EEUU, se revalorizaba un 4,47%, hasta 49,75 dólares.
Lo último en Economía
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
Últimas noticias
-
Lambán, el socialdemócrata al que Sánchez mató políticamente
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Muere Javier Lambán, ex presidente de Aragón y penúltimo dirigente socialista crítico
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»