La Justicia europea tumba el acuerdo pesquero con Marruecos y alecciona a Sánchez al reconocer el Sáhara
El TJUE considera que Marruecos no cuenta con el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental para firmar estos acuerdos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumba los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la UE y el Reino de Marruecos al considerar que el país africano no cuenta con el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental. El Tribunal ha puesto fin de esta forma a un litigio sobre los acuerdos pesqueros y agrícolas, reconociendo en el pueblo saharaui unos derechos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no reconoce al entregar el control de los cielos de la zona a Mohamed VI.
La Justicia europea considera que el acuerdo pesquero con Marruecos y el protocolo del país no se debe aprobar, por lo que ha desestimado los recursos del Consejo y la Comisión, en línea con la sentencia del Tribunal General de la UE de 2021 y con las conclusiones de la Abogada General Tamara Cápeta.
La aplicación de este protocolo expiró el pasado 17 de julio de 2023, lo que supuso la suspensión de la actividad, algo que afecta especialmente a España, ya que 92 de las 138 licencias que faenan en la zona corresponden a su pabellón, en concreto, a la flotas andaluza, gallega y canaria.
La Justicia europea contra Marruecos
El TJUE ha dictaminado en una sentencia reciente que el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental para los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos no puede presumirse, a pesar de las consideraciones previas.
Es decir, la Justicia europea alecciona a Sánchez, quien ha concedido a Marruecos el control sobre el espacio aéreo del Sáhara, que hasta el momento gestionaba España por mandato de la ONU.
La decisión de Europa surge a raíz de los recursos de anulación presentados por el Frente Polisario, que alega representar los intereses del pueblo saharaui, para impugnar los acuerdos celebrados entre la UE y Marruecos sobre comercio y pesca, ya que estos no contaban con el consentimiento explícito del Sáhara Occidental.
El TJUE ha señalado que, aunque estos acuerdos no crean obligaciones jurídicas para el pueblo del Sáhara Occidental, tampoco le otorgan ningún derecho o beneficio sobre la explotación de sus recursos naturales. Por lo tanto, la ausencia de consentimiento explícito, sumada a la oposición del Frente Polisario, cuestiona la validez de los acuerdos en nombre del pueblo saharaui.
Asimismo, el Tribunal se pronunció sobre una cuestión prejudicial relacionada con el etiquetado de productos del Sáhara Occidental, como los melones y tomates. Según la sentencia, estos productos deben ser etiquetados únicamente con el Sáhara Occidental como origen, sin referencias a Marruecos, para evitar confusiones sobre su verdadera procedencia.
Lo último en Consumo
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
-
“Estoy encantado de la vida”: el aire acondicionado A++ de Alcampo está arrasando y la competencia está que trina
-
Es barato y perfecto para picar: el snack de Lidl que vuela de las estanterías
-
Lidl no deja de superarse: esta cama elástica se ha convertido en su nuevo producto estrella del verano
Últimas noticias
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025