La justicia europea obliga a TikTok a que cumpla con toda la normativa digital y desestima su recurso
La justicia europea obliga a TikTok a cumplir con toda la normativa digital y rechaza el recurso de la plataforma con el que intentaba librarse de las disposiciones más estrictas, según una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicada este miércoles. En concreto, el tribunal ha fallado en contra de la matriz de la red social, ByteDance, que buscaba eludir las normas comunitarias más estrictas al ser una de las seis plataformas designadas por la Comisión Europea como «guardianes de acceso».
En septiembre de 2023, la Comisión Europea incluyó a ByteDance entre las seis grandes plataformas que, según las nuevas reglas del mercado digital, deben ser consideradas «guardianes de acceso» a servicios básicos. Esto significa que estas plataformas deben someterse a normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que puedan limitar la competencia de tecnológicas más pequeñas.
Posteriormente, la empresa matriz de TikTok interpuso un recurso de anulación contra esta resolución ante la justicia europea. Además, mediante un escrito separado, solicitó medidas provisionales para suspender su designación como «guardián de acceso» mientras se decidía el fondo del caso. Sin embargo, la Justicia europea denegó estas medidas cautelares en febrero.
La justicia europea y TikTok
En un procedimiento acelerado de ocho meses, la justicia europea desestima el recurso de la matriz de TikTok al considerar que la Comisión pudo considerar «fundadamente» que cumple los umbrales establecidos por la legislación comunitaria para ser clasificado como «guardián de acceso».
El Tribunal de Primera Instancia de la UE también rechazó las alegaciones de ByteDance, que negaban su gran influencia en el mercado interior. La sentencia subraya que TikTok es una puerta de acceso importante para que los usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales y que ByteDance tiene una posición afianzada y duradera.
Así, el Tribunal avala que la Comisión Europea considere justificado que el elevado valor de mercado de ByteDance a nivel mundial, junto con el elevado número de usuarios de TikTok en la Unión, refleje su capacidad financiera y su potencial para monetizar estos usuarios.
El fallo también destaca que, desde su lanzamiento en la Unión en 2018, TikTok ha incrementado su número de usuarios rápidamente y de manera exponencial, alcanzando en poco tiempo la mitad del tamaño de Facebook e Instagram.
Además, ha logrado un índice de participación particularmente elevado, especialmente entre los usuarios jóvenes, que pasan más tiempo en esta plataforma que en otras redes sociales.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
Últimas noticias
-
Carrera F1 en Monza, en directo | Alonso se retira y Verstappen lidera en el GP de Italia en vivo
-
Drama para Fernando Alonso en Monza: se le rompe la suspensión del Aston Martin y abandona la carrera
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV