La justicia europea obliga a TikTok a que cumpla con toda la normativa digital y desestima su recurso
La justicia europea obliga a TikTok a cumplir con toda la normativa digital y rechaza el recurso de la plataforma con el que intentaba librarse de las disposiciones más estrictas, según una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicada este miércoles. En concreto, el tribunal ha fallado en contra de la matriz de la red social, ByteDance, que buscaba eludir las normas comunitarias más estrictas al ser una de las seis plataformas designadas por la Comisión Europea como «guardianes de acceso».
En septiembre de 2023, la Comisión Europea incluyó a ByteDance entre las seis grandes plataformas que, según las nuevas reglas del mercado digital, deben ser consideradas «guardianes de acceso» a servicios básicos. Esto significa que estas plataformas deben someterse a normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que puedan limitar la competencia de tecnológicas más pequeñas.
Posteriormente, la empresa matriz de TikTok interpuso un recurso de anulación contra esta resolución ante la justicia europea. Además, mediante un escrito separado, solicitó medidas provisionales para suspender su designación como «guardián de acceso» mientras se decidía el fondo del caso. Sin embargo, la Justicia europea denegó estas medidas cautelares en febrero.
La justicia europea y TikTok
En un procedimiento acelerado de ocho meses, la justicia europea desestima el recurso de la matriz de TikTok al considerar que la Comisión pudo considerar «fundadamente» que cumple los umbrales establecidos por la legislación comunitaria para ser clasificado como «guardián de acceso».
El Tribunal de Primera Instancia de la UE también rechazó las alegaciones de ByteDance, que negaban su gran influencia en el mercado interior. La sentencia subraya que TikTok es una puerta de acceso importante para que los usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales y que ByteDance tiene una posición afianzada y duradera.
Así, el Tribunal avala que la Comisión Europea considere justificado que el elevado valor de mercado de ByteDance a nivel mundial, junto con el elevado número de usuarios de TikTok en la Unión, refleje su capacidad financiera y su potencial para monetizar estos usuarios.
El fallo también destaca que, desde su lanzamiento en la Unión en 2018, TikTok ha incrementado su número de usuarios rápidamente y de manera exponencial, alcanzando en poco tiempo la mitad del tamaño de Facebook e Instagram.
Además, ha logrado un índice de participación particularmente elevado, especialmente entre los usuarios jóvenes, que pasan más tiempo en esta plataforma que en otras redes sociales.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Los 21 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Montero minimiza el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante”
-
Moreno lamenta una sociedad cada vez «más polarizada»: «Hay que caminar juntos pese a la discrepancia»
-
El Barcelona devuelve una palanca millonaria por miedo a jugar un amistoso
-
ONCE hoy, lunes, 29 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11