La Justicia europea falla en favor de Amazon: no devolverá 250 millones en ayuda fiscal de Luxemburgo
El alto tribunal comunitario avala al gigante tecnológico aunque por motivos diferentes del Tribunal General
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves las ayudas fiscales concedidas por el Gran Ducado de Luxemburgo a Amazon. El gigante tecnológico fundado por Jeffrey Preston Bezos no tendrá que devolver los 250 millones de euros que le reclamaba la Comisión Europea por considerarlas ilegales pues el alto tribunal considera que no se trataron de «ayudas de Estado» que distorsionaran «el mercado interno», según ha podido conocer OKDIARIO.
En la sentencia europea emitida hoy, el alto tribunal comunitario ha confirmado que, como ya había determinado el Tribunal General (TGUE), la decisión inicial de la Comisión Europea de obligar a Luxemburgo a recuperar las ayudas concedidas a Amazon debía anularse, aunque lo avala por criterios diferentes.
Amazon tiene sobradas razones para disponer de su sede fiscal en una de las avenidas más conocidas del distrito financiero de Luxemburgo. Se cifra que sólo entre 2018 y 2022, el gigante norteamericano del comercio electrónico obtuvo créditos fiscales por valor de más de 2.550 millones de euros, dadas las pérdidas declaradas en su balance consolidado de dichos ejercicios.
Amazon no distorsionó el mercado
En este caso, según ha podido conocer OKDIARIO, el tribunal europeo entiende que «la Comisión Europea no ha establecido que el tax ruling -la resolución fiscal- otorgada a Amazon por el Estado de Luxemburgo fuera una ‘ayuda de estado’ que resultara incompatible con el mercado interno», es decir; que «no lo distorsiona».
Todo comenzó en 2017, cuando Bruselas consideró que las ventajas fiscales por valor de unos 250 millones de euros de las que se había beneficiado Amazon en Luxemburgo eran contrarias a la legislación comunitaria porque, a su juicio, el gigante del comercio electrónico había podido pagar durante varios años «bastante menos» impuestos «sin una justificación aparente». El Gobierno comunitario alegó que la compañía pudo beneficiarse de un esquema fiscal durante ocho años (desde 2006 hasta 2014) para supuestamente ahorrarse el pago de impuestos sobre «casi tres cuartos de los beneficios» obtenidos a través de sus ventas en la UE.
Tanto Amazon como el propio Gobierno luxemburgués recurrieron la decisión ante el Tribunal General de la UE, quien les dio la razón al considerar que la Comisión Europea no había demostrado que estas ayudas fiscales fuesen selectivas. Las autoridades de competencia comunitarias acudieron entonces al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que al final ha desestimado su recurso y ha confirmado que el Ejecutivo comunitario erró en su evaluación, pero por un motivo diferente.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga