La JUR apunta a la iliquidez generada en 2017 como el motivo de la resolución de Banco Popular
El documento se dedica a informar sobre la imagen del Banco Popular
La JUR cree que fue la iliquidez lo que hizo que se resolviera la entidad
OKDIARIO ha accedido en exclusiva al informe del 7 de junio de 2017 de la Junta Única de Resolución (JUR). Se trata del documento que explica los motivos por los que se tomó la decisión de resolver Banco Popular. En el documento, la JUR enumera los problemas del banco, a qué se debían y apunta claramente a la iliquidez como el motivo de la resolución del banco.
A continuación, expondremos algunos de los fragmentos más importantes del citado documento, pues el resto no es más que la exposición de la Ley por la que se regula la JUR. En primer lugar, el documento se dedica a informar sobre la imagen del Banco Popular, haciendo un análisis del total de activos y fondos propios durante el primer trimestre de 2017:
El segundo punto, que se encuentra a partir del folio 5, en el epígrafe 2.3 “Las dificultades de la Entidad”, dice lo siguiente:
Bajo el punto de vista de la defensa de Ángel Ron, el bufete de abogados Bufete Choclán, hay un error por parte de la JUR que habría que matizar: «La salida de depósitos se produce desde el 1 de abril de 2017, no desde octubre como dice la JUR, porque la disminución que se produce en los depósitos en octubre tiene que ver con cuestiones cíclicas y de calendario -efecto escaparate de cierre de ejercicio- pero, en términos de liquidez, el banco concluyó el primer trimestre de 2017 en mejores condiciones incluso que el cierre de 2016, porque los créditos se habían reducido más que los depósitos. Lo que dijo el banco al 31 de marzo es que su ratio de liquidez excedía en un 80% el mínimo regulatorio».
A partir de ahí, el informe hace una enumeración de las causas de esa salida de depósitos que generó la iliquidez:
Es importante entender la importancia de estas afirmaciones por parte de la JUR, que describe paulatinamente una crisis de liquidez, enumerando todos y cada uno de los hechos que ocasionaron o acrecentaron tal crisis, y concluye con una última afirmación: “La continua cobertura mediática negativa sobre los resultados financieros de la entidad», en la que se señala un periodo determinado, donde estaba el Consejo de Administración entrante el 20 de febrero de 2017.
Continúa el folio 35 del citado informe de la JUR, afirmando lo siguiente:
Como se puede apreciar, y tal y como afirman desde el entorno de Ron, no hay ningún punto que cuestione la solvencia de la entidad. «Es más, en el folio 36 del informe, en el epígrafe, existen conclusiones de la valoración provisional en los que se concreta que:
«La conclusión es evidente, y se señala única y exclusivamente al periodo iniciado a partir del 20 de febrero de 2017», concluyen fuentes próximas a Ángel Ron.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga